Los fabricantes de coches se han dedicado a complacer a un amplio número de usuarios, implementando ideas versátiles sobre diseño automotor. En este sentido, los microcoches se conciben como una alternativa de transporte práctica para algunos usuarios.
Estos vehículos ligeros representan una elección conveniente y económica para la movilidad en áreas urbanas densamente pobladas. En este artículo compartiremos información acerca de los microcoches, en lo que respecta a sus características y ventajas.
¿Qué son los microcoches?
Los microcoches, también conocidos como cuadriciclos ligeros o coches sin carnet, son vehículos compactos con dimensiones y motores limitados. Debido a su baja cilindrada, sus medidas reducidas y su gran eficiencia, se les ha definido como una acertada mezcla de propiedades de las motos y automóviles estándar.

Rasgos técnicos
En España, los microcoches deben cumplir con especificaciones precisas: longitud menor a 3 metros, volumen interior limitado, peso reducido, cilindrada inferior a 50 cc, o bien, 4 KW si se trata de un microcoche eléctrico, entre otros requisitos establecidos por la normativa Euro 4 desde 2018.
Además, pueden funcionar con tres o cuatro ruedas y su capacidad puede llegar hasta cuatro ocupantes, dependiendo de la marca fabricante. Es importante señalar que la velocidad máxima a la que tienen permitido conducir es hasta 45 km/h, por lo tanto, no se consideran vehículos a motor, teniendo expresa prohibición de circular en autopistas y autovías.
Historia y tipos de microcoches
Estos vehículos tienen su origen en Europa y representan una solución creativa en situaciones de escasez. En España, modelos como el Biscuter destacaron en la producción de microcoches de tres ruedas. El motivo de la creación de estos modelos “limitados” se atribuye a la escasa materia prima que se encontraba disponible en la época de la posguerra.
Países de mayor comercialización
Francia, Italia, España, Japón, Inglaterra y Alemania son algunos de los países donde los microcoches han encontrado un mercado sólido y por ello, han tenido que desarrollar modelos eficientes para darle respuesta al problema del tráfico, especialmente en zonas rurales.

Vida útil y requisitos para conducir
La vida útil de un microcoche varía según el kilometraje, el mantenimiento y el uso. Para conducir uno, se requiere el permiso AM y cumplir con ciertos requisitos como la prueba psicotécnica.
Precios y seguros
Los microcoches son vehículos versátiles en cuanto a su diseño tecnológico, que es el factor incidente en las prestaciones que ofrece a los usuarios. Lo que influye a su vez y de forma determinante en los precios existentes en el mercado.
En este sentido, pueden encontrarse desde 7.000 € hasta modelos eléctricos por encima de los 19.000 €. Las aseguradoras ofrecen diferentes tipos de pólizas, pero conseguir un seguro puede ser complicado debido a los altos riesgos percibidos por estas compañías.
Seguridad y ventajas vs. desventajas
Si bien son más seguros que las motos, su falta de elementos de protección ha generado críticas. Ventajas como el bajo consumo y el menor coste de mantenimiento se contrarrestan con limitaciones en seguridad y restricciones de circulación.
Los microcoches representan una alternativa atractiva para desplazamientos cortos en áreas urbanas congestionadas. Su diseño compacto y bajo consumo los convierten en una opción popular para diversas categorías de conductores. Sin embargo, es crucial considerar tanto sus ventajas como desventajas antes de tomar una decisión.