Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet

Rebaja de la tasa máxima, posibilidad de pagar todos los daños e indemnizaciones a víctimas y, ahora, incluso se planeta la retirada del carnet a conductores con problemas de alcoholismo y reincidentes, hasta que se rehabiliten. La DGT quiere acabar ya con el riesgo del alcohol al volante.

Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet
Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet

La DGT y el Gobierno continúan con su cruzada contra el alcohol al volante. La que ya es la segunda causa de accidentes de tráfico con víctimas en España, solo por detrás de las distracciones y por delante de la velocidad, se ha convertido en prioridad número uno para la administración de Tráfico y se suceden en las últimas semanas los anuncios y las confirmaciones de nuevas medidas encaminadas para erradicar este grave problema.

Si hace unos días fue el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien anunció que España trabaja en reducir la tasa máxima permitida de 0,5 g/l de alcohol en sangre a únicamente 0,2 g/l (que en la práctica equivale casi a 0 al poder dar ya positivo una cerveza o una copa de vino), en las últimas horas el director general de la DGT, Pere Navarro, ha sido quien ha abierto otro nuevo foco de actuación confirmando que “las aseguradoras pueden ya exigir al titular del vehículo la indemnización pagada a las víctimas si han bebido”. “Si tú, conduciendo causas daños a personas o cosas, y das positivo en alcoholemia, la compañía de seguros cubre siempre los daños, pero puede repercutirlos, puede repercutir los costes. O lo que es más importante. Si tú dejas tu vehículo a un amigo o a un hijo, causa daños a personas o cosas y ha dado positivo en alcohol, te vienen a buscar. La compañía de seguros siempre cubre todos los daños que se han ocurrido, pero tiene el derecho, tiene la cobertura, para de alguna manera repercutirte los gastos", ha avisado el director de Tráfico apelando a lo que, legislativamente, ya está vigente y se conoce como Derecho de Repetición.

La DGT monitoriza ya grupos de WhatsApp y Telegram para identificar a quienes avisen de controles
La DGT realiza cada año más de 6 millones de controles de alcoholemia en carretera.

La DGT, Sanidad y las comunidades trabajan para retirar el carnet a conductores con problemas de alcoholismo

Pues bien, no han pasado ni 24 horas y desde el Gobierno se abre otro nuevo debate entorno al alcohol al volante. Y es que acabamos de conocer, gracias a una declaración del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, que Tráfico ya trabaja también junto al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para apartar definitivamente de las carreteras a las personas con adicciones como el alcohol hasta que se confirme su rehabilitación. Así, como suena.

El proyecto prevé por tanto poder tramitar la retirada del carnet de conducir a todos aquellos conductores que presenten problemas acreditados con el abuso de alcohol y sean además reincidentes. “Ya el reglamento de conductores dice que tener abuso o dependencia supone haber perdido las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir”, advierte el propio Álvaro Gómez, asegurando que “la cuestión está en introducir al problema un componente de salud pública”.

Conducir bajo los efectos del alcohol
El Gobierno quiere poder retirar el carnet de conducir a las personas con problemas de alcoholismo y reincidentes hasta que se confirme su rehabilitación.

El carnet de conducir se recuperaría si se confirma la rehabilitación

La DGT apuesta así por la importancia de “castigar” estas conductas, pero añadiendo siempre eso sí el enfoque “rehabilitador”, tal y como ha matizado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT. La idea en estudio es que si la autoridad sanitaria detecta una adicción, en el proceso de renovación del permiso se anule o se pueda retirar el carnet de manera condicionada. Posteriormente, si la persona sancionada aprueba un proceso rehabilitador, recuperaría su permiso.

Álvaro Gómez, eso sí, ha concluido que esta hipotética medida ya en estudio “es un proyecto a medio y largo plazo, porque hay que hacerlo con las comunidades autónomas” y no es una tarea sencilla. “El protocolo de los centros de reconocimiento de conductores tiene apartados específicos para detectar adicciones, pero son pocos casos los que se detectan todavía en estos centros”, ha confirmado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT: “Esto es ir un paso ya más allá. Se lleva muchos años trabajando, porque es un tema complicado. Pero la adicción al alcohol no hay duda que es una enfermedad que incapacita para conducir”.

 

La DGT reconoce a qué conductores realiza controles de drogas y avisa sobre nuevos test de alcohol

Relacionado

La DGT reconoce a qué conductores realiza controles de drogas y avisa sobre nuevos test de alcohol

Así son los nuevos límites de alcohol y de velocidad para adelantar que va a aprobar la DGT

Relacionado

Así son los nuevos límites de alcohol y de velocidad para adelantar que va a aprobar la DGT