Si preguntamos a cualquier persona por la calle sobre cuáles son las piezas de un coche que más sufren si lo dejamos mucho tiempo parado estoy seguro de que la inmensa mayoría apostará por la batería. Como todos sabemos, esta se suele descargar por falta de uso, por lo que no es recomendable estar más de un mes sin arrancarlo. Pero hay que tener en cuenta que hay otros elementos del coche que también van a sufrir, como te voy a contar a continuación.
Porque claro, dependiendo de cómo aparquemos nuestro coche o el lugar donde lo hagamos, se pueden poner en peligro aspectos como la dirección, la suspensión o los neumáticos. Ante tal tesitura, nos vamos a hacer eco de una serie de recomendaciones realizadas por Javier Sendín, que fue escogido el mejor mecánico de España en 2023 y que seguro que nos vendrá muy bien conocerlas.
El freno de mano y la caja de cambios
Uno de los primeros consejos que aporta el mecánico de Cardiocar de Salamanca es que siempre hay que intentar evitar dejar el coche aparcado con una marcha engranada y sin el freno de mano, aunque la superficie en donde lo hagamos sea completamente plana.
La explicación que aporta es que puede generar tensiones en la transmisión y provocar desplazamientos inesperados del propio coche. Además, especifica que en los que tienen cambio manual esto no “siempre garantiza la inmovilidad total del coche”, mientras que en los automáticos “todo el peso recae sobre el bloqueo” (el que suele ser representado por la letra P), por lo que indica que se podría provocar un desgaste o daños si se mueve mínimamente. Por ello indica que “el freno de mano es siempre imprescindible”, como recogen en La Vanguardia.
Siguiendo con los frenos, aunque en este caso los que se encuentran colocados en las ruedas (independientemente de si son discos o tambores), el mecánico explica que si después de un lavado o una conducción exigente el coche queda parado durante mucho tiempo se podría crear una fina capa de óxido en la superficie lo que “puede inducir a que las pastillas o zapatas se queden momentáneamente adheridas”. Esto podría provocar un riesgo de bloqueo temporal que dificulte el arranque posterior.
Ruedas giradas, pendientes y bordillos
Más allá del aspecto de las baterías que comentaba al principio, el aparcar en pendientes es otro de los temas más comentados cuando tiene que ver con estacionar un coche. Para Sendín, hacerlo en pendientes laterales no supone un desgaste apreciable para suspensión o amortiguadores, ya que indica que estos sistemas ya están diseñados para soportar variaciones de carga en rodo tipo de situaciones.
Sobre esto solo realizó una pequeña puntualización: “a menos que el vehículo esté expuesto durante años siempre en la misma posición y con fuertes inclinaciones, no hay motivo para preocuparse por un desgaste prematuro”. Nos los apuntamos también en la libreta.
Relacionado con este tema también tenemos el hecho de aparcar con las ruedas giradas. El mecánico indica al periódico que “no supone un daño directo, ya que tanto la dirección como la suspensión están diseñadas para soportar el peso del vehículo incluso con las ruedas giradas y el motor apagado”. Aunque hay un aspecto que quizás no te habrías dado cuenta, pero en caso de que las ruedas sobresalgan la carrocería, podrían ser rozadas o golpeadas por otros vehículos, que sí podría dañar componentes como la dirección, las suspensiones o, incluso, “el chasis”.
Y como siempre se ha comentado, los bordillos no suelen ser buenos amigos de los coches. Más allá de que puedes dejar tus bonitas en ellos si te acercas demasiado, tampoco aconseja Sendín subirse a ellos al realizar la maniobra de estacionamiento. El motivo es que puede provocar deformaciones internas en los neumáticos, los conocidos coloquialmente como huevos, o incluso cortes que podrían desembocar en futuros reventones. Por no hablar de desajustes en suspensiones o en la alineación.
Otros componentes afectados
Como últimos detalles, el especialista mecánico indica que un coche inmóvil durante mucho tiempo que verse afectado en “componentes como la suspensión, ya que los silentblocks y otras piezas de goma tienden a resecarse o deformarse al permanecer en la misma posición durante semanas o meses. También es muy negativo para la batería, tanto en vehículos térmicos como, especialmente, en híbridos y eléctricos”. Sobre estos últimos, advirtió que “tanto la batería de servicio (12 V) como la batería de alto voltaje pueden descargarse por completo” y si cae por debajo de los valores mínimos establecidos por la marca “existe riesgo de daños irreversibles”.









