Según el Instituto Nacional de Estadística, el INE, las cifras son claras. Casi 160 ciudades de España están obligadas a contar ya en 2025 con Zona de Bajas Emisiones, ya que la Ley de Cambio Climático aprobada ya por el Gobierno exige que todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares (y puntualmente las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire), tienen que activar estas áreas de protección medioambiental con restricciones de circulación.
Aun así, la realidad que reflejan hoy los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que puedes ver en este mapa interactivo con todas las Zonas de Bajas Emisiones de España, indican que a día de hoy apenas el 22 por ciento de estas ciudades tienen ya en vigor estas limitaciones, con hasta más de 120 localidades aún pendientes de ponerlas en funcionamiento. Hay que recordar que son los propios ayuntamientos las administraciones competentes para delimitar las áreas y confirmar qué coches tienen prohibiciones.
Pues bien, a pesar de que las regulaciones aún no se han completado, en forma siempre de nuevas ordenanzas municipales, en España ya comienza a entreverse más limitaciones y en más ciudades. En esta ocasión, eso sí, esta ampliación de las restricciones no vendrá directamente impuesta por ninguna nueva orden gubernamental, sino a través de normativas autonómicas que pretenden ser más exigentes todavía.

El País Vasco quiere Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 25.000 habitantes
La última acabamos de conocerla y proviene, exactamente, del País Vasco. Y es que esta comunidad ya ha elaborado un nuevo Plan de Movilidad Sostenible, que acaba de salir a información pública a través de un proyecto, donde directamente se propone ya la obligatoriedad de tener que instalar nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades ya de la propia región con más de 25.000 habitantes. Es decir, la cifra máxima se rebaja y más municipios deberán contar con restricciones de circulación.
El Gobierno del País Vasco prevé así que todas estas ciudades consideradas ya de tamaño mediano limiten definitivamente sus accesos a los centros de los municipios, restringiendo la circulación en función de catalogaciones medioambientales. Pero, ¿cuáles serían ya entonces las nuevas ciudades también afectadas?
Los municipios vascos que se verán afectados por nuevas prohibiciones
Según los índices de población, ciudades como Basauri, Durango, Eibar, Errenteria, Galdakao, Leioa, Portugalete, Santurtzi o Sestao deberían por tanto aplicar próximamente también nuevas Zonas de Bajas Emisiones que se quieren implementar junto a “distintas medidas de pacificación del tráfico adaptadas a cada realidad urbana”, según contempla el propio Plan de Movilidad Sostenible que quiere aprobar el País Vaco.

Así lo ha venido manifestado ya la propia consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca, que reivindica estas medidas como un derecho ciudadano y valora especialmente que Bilbao haya sido la primera capital vasca en regular su Zona de Bajas Emisiones, en cumplimiento de la normativa estatal, además de delimitar la velocidad de circulación a 30 kilómetros por hora en toda la villa.
El Gobierno del País Vasco, por tanto, justifica su nuevo proyecto, que se encuentra en la recta final de tramitación, como “un instrumento esencial para transitar del modelo contaminante actual a otro más saludable y respetuoso con el medio ambiente”. El objetivo inicial del plan, además, es que tenga una vigencia de diez años y reúne de inicio más de cien propuestas.
Cataluña quiere zonas ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes...
El País Vasco, además, no es la única comunidad que plantea medidas aún más restrictivas para sus Zonas de Bajas Emisiones, ya que la Generalitat en Cataluña también prevé extender estas áreas con limitaciones de tráfico a todas las ciudades de la región con más de 20.000 habitantes, a partir ya directamente del próximo año 2026.

Si Cataluña cuenta en la actualidad con hasta 23 municipios con más de 50.000 habitantes, la lista de poblaciones con restricciones de circulación podría ampliarse con otras 67 localidades más afectadas, que son el enorme número de municipios que cuentan en la comunidad con los más de 20.000 habitantes descritos.
... Y prohibiciones a los vehículos con etiqueta B de la DGT
Cataluña incluso quiere dar un paso más en las limitaciones, aprobando ya al mismo tiempo que todas las poblaciones con Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad prohíban en sus áreas restringidas la circulación de los vehículos con etiqueta B de la DGT, a partir de inicio de 2026 si se activan protocolos de contaminación del aire, y a desde el próximo año 2028 de carácter general ya para todas las localidades. Es la primera comunidad que plantea medidas tan restrictivas.