El pasado día 1 de enero de 2023, hace ya prácticamente dos años, te contábamos ya que entraba en vigor una nueva normativa en España que obligaba a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones con más de 20.000 habitantes y con incumplimientos en materia de calidad del aire, a poner en marcha lo que se denomina una Zona de Bajas Emisiones, perímetros en realidad de protección ambienta que, entre otras iniciativas, debían suponer restricciones para los coches más contaminantes.
Recogida esta normativa en la Ley de Cambio Climático nacional, los ayuntamientos son los organismos competentes de delimitar estos espacios y aprobar las medidas restrictivas, siempre bajo unos mínimos parámetros que todas las ciudades y localidades deben cumplir. Sin embargo, casi 24 meses después, la realidad es que apenas 19 ciudades tienen ya vigentes estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones, según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Hasta 144 ciudades tendrán que activar ya restricciones en sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones
Así, a falta solo de una semana para que arranque 2025, el año definitivo para que todas estén en vigor, las cifras del Gobierno aseguran que aún hay 120 ciudades que tienen el proyecto ya aprobado y en trámite, por lo que pronto entrarán se presupone ya en vigor, pero que todavía 24 están pendientes sin fecha claro de estreno. Entre estas últimas figuran la mayoría de poblaciones insulares afectadas de Canarias y Baleares, pero también otras grandes urbes como Aranjuez, Barakaldo, Arganda del Rey, El Puerto de Santa María, Ferrol, Mijas, Motril, Orihuela o Valdemoro.

Sin embargo, lo que es seguro es que grandes ciudades como Alicante, Albacete, Alcalá de Henares, Bilbao, Cádiz, San Sebastián, Girona, Huelva, Málaga, Santander, Valencia, Valladolid o Vitoria se suman ya en los próximos días a esta normativa de restricciones, que ciudades como A Coruña, Almería, Barcelona, Córdoba, Madrid, Pamplona, Sevilla o Zaragoza ya tienen activadas desde hace meses, multando a todos los vehículos que no tienen permitidos sus accesos a estas Zonas de Bajas Emisiones. Consideradas infracciones graves ya por la Ley de Tráfico, las sanciones son de 200 euros.
Así con solo el 11 por ciento ya en funcionamiento, la realidad es que durante el 2025 veremos la confirmación de este 89% de Zonas de Bajas Emisiones restantes, suponiendo importantes medidas y prohibiciones para millones de coches en España. Hay que tener en cuenta que las previsiones del Gobierno indican que más del 60 por ciento de la población del país se verá afectada por estas limitaciones que se concentran en los grandes focos poblacionales.
Si necesitas saber las restricciones de circulación de una ciudad...
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) September 11, 2023
Si quieres saber qué ayuntamientos se comprometen con reducir la contaminación...
¡Nuevo mapa interactivo!
•• de Zonas Bajas de Emisiones
→ Llegará al GPS de conductores a través de los mapas de la @DGTes
Un nuevo mapa interactivo informa de todas las restricciones en España
Por ello, la DGT ya informa que, a través de un nuevo mapa interactivo elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, todos los ciudadanos ya pueden conocer oficialmente cuáles son las Zonas de Bajas Emisiones activas en España, así como qué restricciones tiene aprobadas exactamente, cuáles son las excepciones y qué calendario marca todo el plan de prohibiciones por fases, si es que lo hay.
En este enlace encontrarás toda la información con el mapa interactivo del Gobierno de Zonas de Bajas Emisiones, donde a través de un desplegable puedes ir consultando, municipio a municipio, toda la información disponible oficialmente en España. Además de todo lo indicado, este documento también confirma qué superficie y perímetro exacto comprende las restricciones, con un mapa incluido donde podrás ver las calles afectadas, así como los días y horas de funcionamiento. También hay un buscador para que puedas encontrar rápidamente la información que buscas.

Es muy importante que, ya de cara a 2025, conozcas bien todas estas limitaciones que se van a ir aplicando en España porque, además de dar por supuesto que en la mayoría no podrán circular ya los vehículos sin etiqueta de la DGT por ser los más antiguos y contaminantes, tal y como te venimos contando en las últimas semanas, muchas ciudades como Bilbao, San Sebastián, Málaga, Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca han anunciado ya próximas restricciones también a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT. Y hay que recordad que estos son claramente los más numerosos en España.