Con la transmisión del Covid-19 de nuevo avanzando sin freno en España, se suceden en las últimas horas los anuncios de nuevas restricciones en todo el país. El Gobierno decretó ya el pasado domingo el Estado de Alarma en toda la Península Ibérica, introduciendo ya por ley el toque de queda en todo el país entre las 23:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, aunque con posibilidad de que cada comunidad adelante o atrase hasta 1 hora las restricciones. Pues bien, ya con sustento jurídico, las regiones han comenzado a establecer nuevas restricciones que, seguramente, irán ampliándose en las próximas horas.
País Vasco: no se puede salir de cada municipio
De momento, al menos 5 comunidades han anunciado ya que cierran perimetralmente sus territorios. Y decimos al menos, por lo mismo: seguro que en próximos días se sumarán más. La más restrictiva, y la última en confirmarlo, ha sido el País Vasco, que desde las 6:00 de hoy martes no solo confina perimetralmente toda Euskadi, sino que también prohíbe salir de cada localidad de residencia, salvo causa justificada, como ir a trabajar, al médico, a estudiar o atender a familiares que lo necesiten.
Asturias, Aragón, Navarra y La Rioja: cierre de cada comunidad
Al margen del País Vasco, otras cuatro comunidades también restringen la movilidad únicamente a sus territorios, impidiendo salir de ellos sin causa justificada. Son Asturias, desde la medianoche del martes; Aragón, entre las 00:00 horas del 27 de octubre y hasta el 9 de noviembre; además de Navarra y La Rioja, que ya tenían esta situación activada desde la semana pasada.

Otras comunidades autónomas estudian ya esta situación. Una de ellas es Madrid, que ha anunciado que está analizando junto a expertos en Salud Pública si cierran perimetralmente la región para impedir la movilidad durante el próximo puente de Todos los Santos. “La evolución de los casos lo ratificará”, ha manifestado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Cataluña: ¿confinamiento en fin de semana?
Más singular todavía podría ser el caso de Cataluña. Para frenar el avance de la pandemia, la Generalitat ha anunciado que estaría ya estudiando un posible confinamiento más estricto aún, plenamente domiciliario, para los fines de semana. El objetivo sería evitar reuniones sociales, tanto en amigos como familiares, que es donde se están produciendo la mayoría de los contagios a día de hoy.
Así lo ha asegurado Meritxell Budó, consellera de Presidencia de Cataluña, explicando que actualmente su comunidad ya nota “una tensión importante” en el sistema sanitario. “Tenemos que evitar el confinamiento de marzo a no ser que sea estrictamente necesario”, ha confirmado, “por eso tenemos que explorar diferentes escenarios, y un escenario podría ser éste (el de los confinamiento en fin de semana)”.