Más problemas para Tesla: la Justicia investiga a la marca por todas estas razones…

Tesla sigue en el ojo del huracán. Si hace unas semanas salió a la luz un informe que afirmaba que el fabricante norteamericano manipulaba la autonomía de sus coches, ahora Tesla también está siendo investigado por otras razones. Veamos cuáles son.

Tesla, bajo la lupa de la justicia norteamericana
Tesla, bajo la lupa de la justicia norteamericana

No es oro todo lo que reluce para Tesla que ve cómo, mientras su modelos son un éxito en todo el mundo, vuelve a estar bajo la lupa por otras razones. En concreto es el Departamento de Justicia de Estados Unidos el que ha intensificado su investigación sobre el fabricante y está recabando más información al respecto de las últimas denuncias que ha recibido. Incluso Tesla podría haber recibido ya alguna citación por parte de este organismo.

En su último informe trimestral, Tesla ha revelado que, efectivamente, el Departamento de Justicia ha solicitado documentos relacionados con las funciones de su piloto automático y de la conducción autónoma. Además, la marca de Elon Musk añade que también "recibió solicitudes de información, incluidas citaciones del Departamento de Justicia, sobre ciertos asuntos relacionados con beneficios personales, gama de vehículos y decisiones de personal".

Tesla, acusada de falsear la autonomía de sus coches eléctricos

Esta es la primera vez que Tesla reconoce haber recibido citaciones por parte del Departamento de Justicia sobre estos asuntos. Y si bien no entra mucho en detalles, es fácil adivinar que algo tenga que ver con las acusaciones recibidas por el fabricante norteamericano hace unos meses de manipular los datos de autonomía de sus coches y ofrecer estimaciones poco realistas.

Tesla ha sido acusada recientemente de manipular la autonomía de sus coches
Tesla ha sido acusada recientemente de manipular la autonomía de sus coches

Efectivamente, a principios de este año salió a la luz un informe de Reuters en el que afirmaba que hace una década Tesla había manipulado la información de a bordo de sus modelos con el fin de conseguir lecturas más favorables de su autonomía. Este informe aseguraba también que Tesla había creado un equipo el año pasado para cancelar las citas de los clientes que se quejaban.

Investigan a Tesla por su tecnología de conducción autónoma

En lo que respecta a la tecnología de conducción semiautónoma de Tesla, existe ya una larga historia de investigaciones por parte del gobierno de Estados Unidos al fabricante norteamericano. Esto se produce después de una serie de incidentes y actualizaciones del sistema.

Respecto al tema de los beneficios personales, hay fuentes que sugieren que puede tener que ver con el proyecto de la casa de cristal de Elon Musk. Según informó el Wall Street Journal en agosto, los fiscales de Manhattan están investigando el uso de fondos de la empresa por parte de Tesla en un proyecto descrito internamente como una casa para Elon Musk.

La investigación del Departamento de Justicia no es la única, según afirma Tesla, que recibe regularmente solicitudes de información por parte de autoridades gubernamentales, como la NHTSA, la NTSB, la SEC, el propio Departamento de Justicia y varias agencias locales, estatales, federales e internacionales. Y añade que “cooperan habitualmente con ellas”.

Aunque el tiempo dirá qué sucede, según Tesla "Hasta donde sabemos, ninguna agencia gubernamental ni ninguna investigación en curso ha concluido que se haya producido alguna irregularidad". Aunque la compañía ha reconocido que, como es lógico, si el gobierno decide emprender una acción coercitiva, podrían verse afectados negativamente.

 

Archivado en:

Los coches eléctricos no son mucho más caros que mantener que los diésel y gasolina… salvo los Tesla

Relacionado

Los coches eléctricos no son mucho más caros de mantener que los diésel y gasolina… salvo los Tesla

Tesla, bajo la lupa de la justicia norteamericana

Relacionado

El negocio de Tesla no solo está en sus coches: también cada día más en los cargadores