Tesla vuelve a estar en el ojo del huracán por la autonomía anunciada de sus modelos. Un informe de Reuters afirma que hace aproximadamente una década manipuló la información de a bordo para conseguir lecturas más favorables de su autonomía y que el año pasado creo un equipo para cancelar las citas de los clientes que se quejaban.
Así, según el informe, los empleados de Tesla habían recibido instrucciones para impedir que los clientes que se quejaban de una autonomía inferior a la estimada llevaran sus vehículos al servicio de reparación. De esta forma cuando un cliente reservaba una cita con Tesla, recibía un mensaje diciendo que el “Diagnostico remoto” había determinado que la batería estaba bien y cancelaban su visita. Un departamento secreto llamado “Diversion Team” fue credo para estos casos porque los centros de servicio estaban inundados de citas de propietarios que esperaban un mejor rendimiento según lo prometido por el fabricante y lo que indicaba en el tablero de instrumentos.
Según denuncia Reuters, el equipo cerraba cientos de casos por semana y realizaba el seguimiento del número promedio de citas desviadas por día de los empleados. Se lograban dos objetivos, afirman, ahorrar 1.000 dólares por cita cancelada y descongestionar los servicios de reparación de la marca.
Y es que hace casi una década, Tesla comenzó a exagerar la distancia potencial de conducción de sus vehículos, actuando sobre el software de estimación de autonomía. Para salir mejor en la foto. Y a medida que se acercara al 50 por ciento, hacer previsiones más realistas sobre la autonomía restante. Además se incluyó en los Tesla una especie de “autonomía de reserva” de unos 24 km, disponible aunque en el tablero marcara batería descargada. En ese momento solo vendía dos modelos. Reuters no ha podido establecer si la marca usa todavía estos algoritmos que aumentan las estimaciones de autonomía.

Con bajas temperaturas, todavía peor
Y esa autonomía se recorta de forma importante cuando la temperatura es más baja. De hecho a comienzos de año, la marca fue multada por las autoridades de Corea del Sur porque en clima frío, la autonomía bajaba hasta la mitad (50,5 por ciento).
Por otro lado, y según los datos recopilados por Recurrent, una empresa de análisis de vehículos eléctricos, de más de 80.000 Tesla entre 2022 y 2023, los cuatro modelos analizados casi siempre calculaban que podían viajar más del 90 por ciento de las homologadas por la EPA. Independientemente de la temperatura exterior. Esto ocurre en la autonomía estimada del cuadro de instrumentos, si bien la autonomía que marca el sistema de navegación, si es tendo algo en cuenta. Otros modelos probados por Recurrent como el Ford Mustang Mach-E, el Chevrolet Bolt, o el Hyundai Kona, sí fueron más precisos con frío.