Más parquímetros para establecer nuevas zonas de aparcamiento de pago en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid confirma que trabaja ya en una nueva Ordenanza de Movilidad que abrirá la instalación de nuevas zonas SER en más barrios de la Capital. Te contamos cómo va a afectar a los conductores.

Más parquímetros para establecer nuevas zonas de aparcamiento de pago en Madrid
Más parquímetros para establecer nuevas zonas de aparcamiento de pago en Madrid

Aunque aún no hay nada aprobado, el proyecto, al menos, sí es ya oficial: Madrid tiene la intención de firmar una nueva normativa para implantar más zonas de aparcamiento regulado por la ciudad. Es decir, el objetivo es multiplicar el número de parquímetros y de plazas azules y verdes de aparcamiento en los próximos meses.

Así lo ha confirmado ya directamente en las últimas horas el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, tras ser preguntado por las quejas de los vecinos del barrio Aeropuerto de Barajas, que solicitan nuevas plazas de aparcamiento regulado en la zona ante las dificultades que tienen para poder aparcar sus vehículos.

Carabante confirmó así directamente que el Ayuntamiento de Madrid ya trabaja en una nueva Ordenanza de Movilidad, que permitirá incluir nuevas zonas para instalar parquímetros del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), algo por ejemplo que no contempla la actual normativa, como sucede con el barrio de Barajas. El motivo de esta nueva regulación sería la anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en septiembre del apartado relativo a las Zonas de Bajas Emisiones, que está obligando a modificar la ordenanza y que se aprovecharía para sumar esta nueva posibilidad de aparcamientos de pago.

Madrid quiere ampliar con 25.000 nuevas plazas el aparcamiento de pago del SER
Madrid quiere ampliar con 25.000 nuevas plazas el aparcamiento de pago del SER.

Hasta 25.000 nuevas plazas de aparcamiento regulado del SER

Para el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, “una de las iniciativas a impulsar es la incorporación de nuevos barrios para la introducción del SER. En el anterior cuatrienio ampliamos con 25.000 plazas el SER y este tenemos el compromiso de ampliar otras 25.000”. Borja Carabante ha confirmado que actualmente “el barrio Aeropuerto no da continuidad al SER. Hasta ahora hemos extendido el SER como una mancha de aceite y esto sería un enclave separado del resto, y eso tiene dificultades de gestión, de comunicación, de acceso... El barrio tiene un importante porcentaje terciario comercial y de oficinas, por lo que también tenemos que garantizar el que puedan llegar en vehículo”.

Aun así, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid se ha comprometido a analizar el caso “escuchando a los vecinos”, para determinar “si es viable” extender la zona de aparcamiento regulado e incorporarlo en la nueva ordenanza.  Hay que tener en cuenta que los habitantes de este distrito madrileño de Barajas llevan años protestando por el colapso de plazas de aparcamiento que sufren en el barrio, debido a que cientos de viajeros utilizan estas plazas hasta ahora gratuitas para dejar sus vehículos cuando viajan en avión desde el aeropuerto de Barajas.

La nueva Ordenanza de Movilidad estará redactada antes del verano

Borja Carabante ha concretado además que la intención del Ayuntamiento es tener redactada ya la nueva Ordenanza de Movilidad antes del verano. “El SER es un instrumento positivo para los vecinos porque permite protegerlos cuando existe una fuerte demanda de estacionamiento”, ha confirmado el delegado de Urbanismo para justificar la inclusión de nuevas zonas de aparcamiento de pago en el documento final.

La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid prevé ampliar el número de parquímetros.
La nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid prevé ampliar el número de parquímetros.

Probablemente, y según ha confirmado también Carabante, los parquímetros ocuparán los principales cambios de la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid, junto a los informes de impactos de las Zonas de Bajas Emisiones que provocaron inicialmente su anulación. “Buscamos ratificar las ZBE que fueron anuladas por la sentencia. Estamos trabajando en la memoria de impacto normativo y la de económico que es uno de los elementos por los que se anuló dicha ordenanza”, ha concluido el delegado de Urbanismo.

Barajas podría así sumarse a otros nuevos distritos que han ido paulatinamente introduciendo plazas de aparcamiento regulado en sus calles. Usera, con 6.459 nuevas plazas SER, ha sido uno de los últimos, como Moscardó, con 3.100 aparcamientos ya de pago y efectivos. Comillas también lo ha solicitado ya, al igual que el barrio de San Diego, en Puente de Vallecas. Veremos si finalmente el Ayuntamiento de la Capital lo activa en todas estas nuevas zonas.

 

Archivado en:

La nueva función “Desaparcar” te devolverá dinero en los parquímetros si no agotas el tiempo

Relacionado

La nueva función “Desaparcar” te devolverá dinero en los parquímetros si no agotas el tiempo

Códigos QR falsos en algunos parquímetros

Relacionado

Alertan de un nuevo timo a los conductores: códigos QR falsos en los parquímetros