Objetivo de la nueva línea organizativa de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi: las tres compañías cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las áreas geográficas, en beneficio de cada cliente específico, mientras mejoran su competitividad respectiva, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y ambiental.
Así lo declara el máximo responsable de la Alianza, Jean-Dominique Sénard, especificando que el sistema de trabajo que adoptarán se basará en el principio de “líder-seguidor" a nivel de vehículos donde habrá un modelo madre –desarrollado por la empresa que pilote esa familia con el apoyo del resto de compañías- del que derivarán modelos hijos.
Los SUV compactos, para Nissan; segmento B, para Renault
Un ejemplo puesto por la Alianza de este nuevo sistema es que la renovación del segmento C-SUV después de 2025 será liderada por Nissan, mientras que la futura renovación del segmento B-SUV en Europa será liderada por Renault. Teniendo en cuenta todos estos elementos, casi el 50% de los modelos de la Alianza se desarrollarán y producirán bajo el sistema "líder-seguidor" para 2025. Así se deberían reducir los costes hasta en un 40% para los vehículos diseñados bajo este nuevo esquema.
Además se reparte geográficamente el mundo para que cada parte de la compañía focalice en un área geográfica. En este reparto mundial de áreas geográficas, Nissan se convertirá en el punto de referencia en China, Norteamérica y Japón; Renault para Europa, Rusia, Sudamérica y África del Norte; y Mitsubishi Motors para Sudeste Asiático y Oceanía.
La tecnología que liderará cada marca
También se repartirán tareas en tecnologías clave de futuro para que cada parte de la alianza focalice en una temática y comparta con el resto de ramas del Grupo. Así, Nissan se encargará de la evolución y desarrollo de la conducción autónoma y coches eléctricos con plataforma específica; Renault lo hará de la conectividad y electrificación a nivel de arquitectura y en segmentos A y B; y para Mitsubishi queda la hibridación enchufable en segmentos C y D.
Mañana jueves Nissan detallará sus planes –el tema del cierre de la planta de Barcelona será uno de los puntos fuertes cara a nuestra industria- mientras que el viernes lo hará Renault, todavía sin la presencia de Luca de Meo como director general, ya que su contrato arranca el próximo 1 de julio.