Los conductores, en contra de pagar un peaje por entrar a la ciudad en coche

Los conductores españoles lo tienen claro. Sólo dos de cada diez se muestran a favor de pagar un peaje de acceso al centro de las ciudades para coches particulares.

Teresa de Haro. Twitter: @TeresaAutopista

Los conductores, en contra de pagar un peaje por entrar a la ciudad en coche
Los conductores, en contra de pagar un peaje por entrar a la ciudad en coche

La gran mayoría de los españoles sabe lo que contamina su coche, hasta un 82 por ciento, sin embargo, no están dispuestos a que toquen su bolsillo para cambiarlo. Sólo el 24 por ciento estaría a favor de cobrar el acceso al centro de su ciudad para coches particulares, como ya se hace en Londres. Ésta es una de las conclusiones de la IV Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, la compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa.

A la hora de elegir las medidas más eficaces ante un protocolo de contaminación, sin embargo, es curioso que la más popular, con el 54 por ciento de las respuestas, sea la de restringir el acceso al centro de las ciudades de alguna manera. Junto a ésta, crear zonas peatonales en calles céntricas o aumentar los carriles bici son otras de las medidas con más adeptos.

Coche eléctrico y autónomo

El coche eléctrico es, para casi siete de cada diez conductores, la solución ideal para la movilidad en las grandes ciudades. Y eso a pesar de barreras como la escasa red de puntos de recarga, la baja autonomía o su elevado coste. Por lo que se refiere al coche autónomo, casi el cien por cien de los encuestados estaría dispuesto a utilizarlo de manera inmediata.

El uso de las nuevas tecnologías

La movilidad actual va de la mano de las nuevas tecnologías, algo que queda reflejado en este estudio. Así, el uso del móvil al volante aumenta hasta el 42 por ciento. Pero no siempre se hace un buen uso del Smartphone y el 33 por ciento reconoce utilizarlo sin manos libres para escribir mensajes o responder correos electrónicos.

Las apps triunfan entre los conductores y un 70 por ciento las utiliza ya para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar su seguridad. Y una cifra, el 64 por ciento recurre a Google Maps, la más popular entre las apps de este tipo.

Movilidad en las ciudades

El número de personas que comparte coches va creciendo y un 41 por ciento reconoce haberlo hecho en alguna ocasión, especialmente los jóvenes de entre 18 y 30 años (un 62 por ciento).  Eso sí, el automóvil sigue siendo el medio de transporte rey para los desplazamientos habituales (61 por ciento), seguido de caminar (57 por ciento) y el autobús (47 por ciento). Y ¿por qué se elige uno u otro medio de transporte? Pues principalmente por comodidad, en el 63 por ciento de los casos, seguido por el ahorro con un 14,5 por ciento o simplemente por no tener otro medio alternativo, con un 14 por ciento.

También te puede interesar

Bilbao estudia poner ya un peaje al coche privado en la ciudad

Carsharing o coche compartido: 5 cosas importantes que debes saber

Arrancan las primeras leyes y códigos éticos para los coches autónomos