La antigüedad media del parque de turismos en España, que representa el 70% del total, roza hoy ya los 12 años, mientras que los camiones de más de 3.500 kg la elevan todavía más, hasta los 14,2 años. Para la Dirección General de Tráfico, estos datos suponen ya multiplicar hasta por dos el riesgo de fallecer o resultar herido grave en un accidente, si comparamos las cifras de estos vehículos con entre 10 y 15 años de antigüedad frente a los de menos de 5 años. Los datos ahí están.
Por eso, por el creciente problema de seguridad vial que representan, y por el alto absentismo que registran hoy las ITV en nuestro país, donde se calcula que más de 4 de cada 10 vehículos no se presenta a la inspección obligatoria en el tiempo en el que le corresponde, la DGT ha decidido poner en marcha una nueva campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos que circulan a día de hoy por las carreteras.
Así serán los nuevos controles de la DGT del estado de los coches
Así, como si se tratase prácticamente de nuevas ITV móviles, la DGT anuncia de momento hasta el próximo 11 de junio este operativo de control especial, para tratar de comprobar el estado en el que circulan los coches, ya que, según sus responsables, “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad… y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”.

La DGT asegura también que la necesidad de llevar un exhaustivo control del mantenimiento del vehículo es proporcional a su antigüedad, por lo que un vehículo “con deficiencias en los sistemas de frenado, suspensión, dirección o neumáticos es un vehículo más propenso a sufrir un siniestro”. Durante esta semana, por tanto, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y del resto de policías locales y autonómicas que se sumarán a estas iniciativas, llevarán directamente a cabo la campaña de control para asegurarse de que los vehículos no presenten un abandono de las condiciones óptimas del vehículo.
La DGT por todo ello anuncia que, durante estos próximos días, los agentes en carretera se encargarán por tanto de revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de numerosos elementos del coche, como si de una ITV móvil se tratase a todos los efectos. Y dictaminarán si los vehículos se encuentran en condiciones favorables o no.
La DGT aconseja qué elementos hay que revisar
Para evitar tener problemas en carretera, la DGT nos advierte del adecuado mantenimiento que tiene que tener hoy en día un coche, elaborando una lista a la que hay que prestar especial atención. Estos son todos los elementos de mantenimiento y puesta a punto que hay que revisar siempre, sobre todo en los vehículos más antiguos:
- Dirección: Hay que revisar especialmente si nota holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en neumáticos
- Frenos: Debes revisar periódicamente pastillas/zapatas, discos y nivel de líquido de frenos.
- Suspensión: El deterioro de este sistema es imperceptible, pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado.
- Neumáticos: Comprueba siempre de manera periódica la profundidad del dibujo (1.6 mm como mínimo), deformaciones, desgaste irregular y presión (en frío).
- Luces: Hay que revisar tanto los intermitentes como el alumbrado, debiendo estar en perfecto estado y bien regulados. Su finalidad no es solo la de ver, sino también la de ser visto
- Batería: No olvides revisarla si hay problemas al arrancar o ves sulfatados los bornes. Se encarga de dar vida a todos los elementos eléctricos del vehículo.
- Niveles y filtros: Revisa el nivel del líquido de frenos, limpiaparabrisas, aceite, así como la tensión de las correas y el estado de los filtros de aceite, aire y polen.
- Aire acondicionado: Si notas que enfría poco o se oyen ruidos al conectarlo, manda revisarlo. Además de aportar confort, disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad.
- Lunas y limpiaparabrisas: Comprueba el estado de las lunas y escobillas del limpiaparabrisas. Debes verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.
- Inyección: Ante aumentos del consumo, tirones al arrancar o en marcha, debes hacer revisar el sistema de inyección (carburación en coches antiguos).