Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

En menos de un mes llegaremos a un punto de inflexión. 2020 será el primer año de la nueva movilidad. Te contamos los coches que no podrán circular y las restricciones que vienen en España.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen
Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

Ya contamos los días para la llegada de la Navidad, el nuevo año… y las restricciones a los vehículos más contaminantes. Porque parece que este año será el último en el que a las cenas y comidas de empresa se pueda llegar con total tranquilidad con nuestro vehículo privado. 2020 será, en definitiva, el año de los grandes cambios en movilidad.

Con Madrid Central ya en marcha, plan en el que se esperan cambios que contaremos más adelante, Barcelona es la otra gran urbe en la que se esperan grandes medidas para la reducción de la contaminación y con restricciones a los vehículos como principal herramienta para bajar las emisiones presentes en la atmósfera.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

La Zona de Bajas Emisiones de Barcelona ocupa 90 km2, 20 veces más que Madrid Central

Barcelona, comienza la Zona de Bajas Emisiones

El punto de inflexión para moverse en coche por Barcelona será el 1 de enero de 2020. A partir del primer día del año entrará en funcionamiento el nuevo plan anticontaminación en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Ciudad Condal. Aunque, por ser festivo, los grandes cambios los podremos observar a partir del segundo día del nuevo año, el 2 de enero de 2020.

La ZBE es un espacio 20 veces mayor que Madrid Central que, incluso, incluye poblaciones limítrofes a la ciudad. Son 95 km2 enmarcados dentro de las Rondas de Barcelona (Litoral y de Dallt) y que incluye parcialmente o la totalidad de poblaciones como L’Hospitalet, Esplugues, Cornellà o Sant Adrià de Besòs. Quedan excluidos los barrios de Vallvidrera, Tibidabo, Les Planes y la Zona Franca.

Las restricciones, como decimos, empezarán el día 1 de enero, pero no serán aplicables hasta el día siguiente, pues éstas hacen referencia a los días laborables únicamente. Así, no se podrá entrar con un coche sin etiqueta de lunes a viernes laborable entre las 7:00 y las 20:00 horas. Es decir, en esta ventana no podrán moverse por las calles contempladas dentro de la ZBE los siguientes vehículos:

  • Turismos con motor de gasolina matriculados antes del mes de enero del 2000 y con motor diésel matriculados antes del mes de enero del 2006.
  • Furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994.
  • Las motos y los ciclomotores matriculados antes del 2003, anteriores a Euro 2.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

Residentes o no, los coches sin etiqueta no podrán circular por Barcelona

Como principales excepciones, los ciudadanos que vivan dentro del área restringida y quieran mover su coche sin etiqueta, tendrán que hacerlo pidiendo una de las 10 autorizaciones que tendrán disponibles anualmente. Los vehículos extranjeros, sin embargo, tendrán que pagar una tasa de cinco euros y se les dará autorización para circular entre 10 y 30 días por las calles barcelonesas.

Para asegurar que se cumple la normativa, el Ayuntamiento dispondrá de 70 cámaras y 20 puntos de control en los accesos más concurridos de la ciudad.

En un primer momento se anunció que quienes superaran los límites sin permiso serían castigados con multas de, al menos, 200 euros y que éstas podían crecer hasta los 499 en función de dos variables: reincidencia y activación de un protocolo anticontaminación. Sin embargo, finalmente, el regidor de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, ha anunciado que la multa se quedará en 100 euros, después de estudiar los recursos y alegaciones puestas por los vecinos.

En el caso de los camiones, las multas se moverán entre 500 y 999 euros o hasta 1.803 euros si se está aplicando uno de los periodos anticontaminación.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

Madrid Central puede tener sus días contados

Madrid, ¿cambios en Madrid Central?

Madrid Central ya está en marcha. El plan, pese a las continuas polémicas que levantó y que sigue levantando en el seno del Ayuntamiento de la capital, es mucho menos restrictivo que el barcelonés.

Antes de hacer referencia a las posibles modificaciones que se están estudiando, Madrid Central sigue con plena vigencia. Se trata de un espacio que engloba a todas las antiguas Áreas de Prioridad Residencial (APR) y que se extiende por 4,7 km2, apenas el cogollo central de la ciudad delimitado por las grandes rondas y boulevares de la ciudad.

Desde el pasado mes de marzo, para entrar en este espacio hay que cumplir una serie de requisitos relacionados con el etiquetado medioambiental de nuestro coche y si somos o no residentes. El plan, al contrario que en Barcelona, está activo durante todos los días del año las 24 horas, aunque hay excepciones para quienes trabajan de noche en su interior.

En primer lugar, quien no es residente, ni está invitado por uno de ellos, no puede circular por el interior de Madrid Central con un vehículo sin etiqueta.

Los que están catalogados como C y B sólo pueden hacerlo si su destino es un aparcamiento (y tendrán que entrar por el camino más corto a él). En el caso de los vehículos ECO, pueden circular y aparcar en la calle, aunque acogiéndose a la Zona SER. Por último, los Cero Emisiones pueden circular y estacionar en la calle sin restricciones.

Uno de los grandes cambios respecto a Barcelona es la gestión de los residentes y los invitados. Los primeros no tendrán ningún problema para circular sin pegatina hasta 2025, al contrario que en la Ciudad Condal, donde está prohibida la circulación de los coches más contaminantes sean o no residentes.

Además, hasta final de año los invitados sin pegatina también podrán circular, siempre y cuando aparquen en el barrio del residente que ha gestionado la invitación.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

En Madrid los coches sin etiqueta tendrán prohibido moverse por toda la ciudad hasta 2025

La otra gran diferencia es el número de invitaciones y de excepciones a la norma que se pueden esgrimir en uno u otro caso. Mientras que en Barcelona se pueden pedir hasta 10 excepciones al año para mover un coche contaminante en el periodo de restricciones, en Madrid las invitaciones de residentes a personas de fuera de Madrid Central es de 20 al mes.

A destacar quedan las motocicletas, cuya circulación libre estará permitida entre las 7:00 y las 22:00 horas si cuentan con las pegatinas C o B. Fuera de ese horario tendrán que estacionar en un aparcamiento. Si no tienen etiqueta no pueden moverse por el interior de Madrid Central y con las pegatinas ECO y Cero Emisiones pueden hacerlo con libertad absoluta.

Llega 2020: los coches que no podrán circular y todas las restricciones que vienen

La M-30 será el primer gran anillo por el que no se podrá circular con un coche sin etiqueta

Madrid 360: así será el nuevo plan

Todo lo anterior es lo que hoy, 4 de diciembre de 2019, está en vigor pues veremos si se producen cambios en los próximos meses. Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, prometió acabar con el proyecto y eliminó las multas durante poco más de 24 horas, el tiempo que tardó un juzgado en tumbar la medida. Meses después ha presentado Madrid 360, un proyecto que debería sustituir al plan del anterior ejecutivo pero que aún está en fase de discusión.

De momento, se sabe que el nuevo proyecto quiere ponerse en marcha en el primer semestre de 2020, pero las diferencias con Vox, partido que presta su apoyo al Gobierno de la ciudad, y Ciudadanos, grupo que comparte Gobierno con el Partido Popular, son evidentes. Los primeros quieren acabar con cualquier tipo de restricción a la circulación mientras los segundos han rechazado la medida más comentada de este Madrid 360, la posibilidad de circular con libertad con vehículos C si éstos cuentan con dos o más personas a bordo.

Además, el plan también maneja los plazos para el resto de la ciudad que ya contemplaba el antiguo ejecutivo con el Plan A:

  • A partir del 1 de enero de 2020: los vehículos sin etiqueta no podrán circular ni aparcar en el distrito centro.
  • A partir del 1 de enero de 2022: los vehículos sin etiqueta no podrán circular por el interior de la M-30 a menos que se traten de coches de residentes.
  • A partir del 1 de enero de 2023: los vehículos sin etiqueta tampoco podrán moverse por la M-30.
  • A partir del 1 de enero de 2024: los vehículos sin etiqueta no podrán moverse por el interior de toda la ciudad, a menos que sean residentes.
  • A partir del 1 de enero de 2025: los vehículos sin etiqueta (pertenezcan o no a un vecino de Madrid) tendrán prohibido moverse por el interior del municipio.

En cuanto a las sanciones, quienes incumplen la normativa de Madrid Central se tienen que enfrentar a una multa de 90 euros. Este es otro de los aspectos que podrían cambiar en el futuro, ya que Martínez-Almeida ha llegado a declarar que espera reducir el castido por infringir la normativa e, incluso, que la primera sanción no se pague.

Investigadores españoles crean un sistema de gestión del tráfico que reduce atascos y contaminación

Relacionado

Investigadores españoles crean un sistema de gestión del tráfico que reduce atascos y contaminación

Los coches sin etiqueta de la DGT ya comienzan a pagar: 2 euros al día

Relacionado

Los coches sin etiqueta de la DGT ya comienzan a pagar: 2 euros al día