A partir de hoy 4 de mayo, comienza la primera de las cuatro fases de la desescalada con las que nuestro país pretende ir volviendo poco a poco a la normalidad anterior al coronavirus Covid-19, de acuerdo a las medidas aprobadas y publicadas en el BOE por el Gobierno.
Respecto a los casos en los que está permitido el uso del vehículo privado, al menos en la primera de las fases –que comienza hoy 4 de mayo- no se ha introducido ninguna modificación sobre los supuestos en los que sí se puede usar. Es decir, continúan vigentes las siguientes excepciones y situaciones: para ir al supermercado, para acudir a una entidad bancaria, para ir y regresar del trabajo (si no puedes “teletrabajar"), para ir al hospital o centro de salud, para acompañar a una persona que no se pueda valer por sí misma o por causas de fuerza mayor.
En el caso de que te tengas que desplazar en tu coche privado por alguna de las causas/excepciones justificadas anteriores, no has de temer nada, tal y como ha publicado la Guardia Civil en su cuenta de Twitter durante los últimos días. En esta conocida red social, este cuerpo y fuerza de seguridad del Estado indica cómo tenemos que actuar ante un control de carretera que se ha haga durante los próximo días.
Uno de los últimos anuncios realizados por la Guardia Civil en Twitter sobre cómo actuar en un** control o verificación en carretera**, se publicaba del siguiente modo en Twitter con un pequeño vídeo en el que salen varios agentes y un ciudadano parando su vehículo y mostrando un documento acreditativo: “Si tienes que viajar por alguna de las razones justificadas y te encuentras con un dispositivo de verificación explica el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite. Puede resultar incómodo, pero son medidas para garantizar la #saludpública."
Si tienes que viajar por alguna de las razones justificadas y te encuentras con un dispositivo de verificación explica el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite.
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) May 2, 2020
Puede resultar incomodo, pero son medidas para garantizar la #saludpública. pic.twitter.com/zHVnzyn3YW
En otro vídeo y tweet publicados por la Guardia Civil durante los últimos días, la Benemérita se dirigía del siguiente modo a la población: “si te paran en un dispositivo de verificación de la movilidad explica a los agentes el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite. La @guardiacivil trabaja para garantizar la #seguridadciudadana y preservar la #saludpública."
Si te paran en un dispositivo de verificación de la movilidad explica a los agentes el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite.
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) May 3, 2020
La @guardiacivil trabaja para garantizar la #seguridadciudadana y preservar la #saludpública. pic.twitter.com/winBXSTt5G
En definitiva: si te paran en un control de carretera, lo único que tienes que hacer es detener tu coche en el sitio seguro o indicado por el agente y, a continuación, explicar el motivo por el que te estás desplazando en tu vehículo privado y mostrarle algún tipo de documento acreditativo o justificación que lo demuestre.
Por último, debes tener presente que desde hoy 4 de mayo podrán viajar en un vehículo privado hasta dos personas por fila de asientos siempre y cuando usen mascarillas y guarden la distancia de seguridad y obedeciendo siempre a los casos/excepciones que contempla el Real Decreto que regula las condiciones del estado de alarma.
Las multas por saltarse el confinamiento y utilizar tu coche privado sin justificación alguna parten de los 600 euros y pueden ascender hasta los 10.000 euros en los casos más graves y extremos (ver artículo Las multas más habituales que se están poniendo durante el estado de alarma).