Con los datos ya actualizados y concluyentes sobre los vehículos que acudieron a las estaciones de ITV durante todo el año 2023, las cifras siguen siendo más que preocupantes. Según el balance publicado por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), en el último año hasta el 33,2 por ciento de los vehículos que deberían haber pasado las revisiones no lo hicieron, lo que supone un nuevo aumento en el absentismo de la ITV, que se ha incrementado en nada menos que un 25% desde 2017, cuando la tasa se situaba en el 26,5 por ciento.
Con la tristeza que suponen estos datos, “una cifra que preocupa, más aún en un momento en el que la antigüedad del parque sigue creciendo, superando ya los 15,4 años de media”, como ha asegurado el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, la realidad refleja también que durante todo el año 2023 se llevaron a cabo en España más de 21,8 millones de inspecciones, con una tasa de superación del 81,1% en primera inspección.
Casi 2 de cada 10 vehículos que se presenta a la ITV, suspende
Este dato, sin embargo, arroja por tanto una cifra contraria, la de vehículos que acuden a pasar la ITV, y que ya hemos visto que no son todos los que deberían, y lamentablemente suspenden la inspección al presentar defectos graves que tienen que subsanar antes de poder circular. La cifra nos parece igualmente preocupante, ya que refleja que hasta el 18,9% de los vehículos que hay en circulación no aprueba la revisión obligatoria.

Lo importante, por tanto, creemos que es conocer las causas de estos rechazos, para poder prevenir la circulación de vehículos que no presentan las condiciones correctas y seguras de uso. Y, aquí, los datos revelados por las ITV tras el informe del Ministerio de Industria también son claros, con un defecto que sigue convirtiéndose en un gran problema en todas las revisiones obligatorias: el de las emisiones contaminantes.
El 21,5% de vehículos registra más emisiones de las permitidas
Los datos hablan ya por sí solos y hasta el 21,5 por ciento de los rechazos en las ITV son hoy consecuencia de incorrectos funcionamientos de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado en más de 2 puntos solo en el último año, mostrando, según el director gerente de AECA-ITV, “el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa. Hay que recordar que cada año la ITV evita al menos 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes”.
Sin embargo, a pesar de haber escalado de la tercera a la segunda causa de suspenso en la ITV, no son los defectos de emisiones contaminantes los que más rechazos causan en las revisiones obligatorias. Un año más, los problemas detectados en los sistemas de alumbrado y señalización siguen en cabeza de los suspensos de ITV, acaparando ya hasta el 22,8 por ciento del total.

Por detrás, los defectos en Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión acaparan con un 20,5 por ciento la tercera causa de suspenso de los vehículos en las ITV españolas. Ya sabes, máxima precaución del estado en el que se encuentra tu coche.
Las furgonetas y camiones de más de 3.500 kg, los vehículos que más suspenden la ITV
Porque, por otra parte, los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo español reflejan también otra realidad: que no todos los vehículos tienen ni mucho menos la misma tasa de suspenso cuando se presenta a la inspección obligatoria. De todos, por ejemplo, las furgonetas y camiones de más de 3.500 kg son los vehículos que circulan en peor estado por España, al presentar el mayor número de suspensos en las ITV, con un 28,8% de ellos no superando la inspección en primera instancia.
En segundo lugar, los autobuses y autocares también presentan una elevada tasa de suspensos, que alcanza el 27,2% del total que se presenta a la ITV, mientras que el registro en las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kg se reduce ligeramente hasta un 25,6 por ciento.

Por el lado contrario, el vehículo agrícola presume de presentar los mejores resultados, con un total del 86,2 por ciento de inspecciones aprobadas a la primera, seguido por las motocicletas y quads, con una aprobación del 84,3%; de las ambulancias y taxis, con un 82,5%; y los turismos, que tienen un ratio de inspecciones favorables del 82,3 por ciento.