La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo

La ITV puede ser más o menos cara según la zona de España en la que la pases, por eso hoy te traemos los datos.

La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo
La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo

Se trata de un estudio de la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción. Esta organización lleva desde 1981 defendiendo los derechos de los consumidores. En este caso ha revelado las notables disparidades que hay en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como ITV, según la zona de España donde la pases.

Diferencias

Según la organización, se han detectado variaciones de hasta un 251,6% en las tarifas para vehículos de gasolina y un 347,8% en los diésel. En esto cobra una gran importancia quién tiene la concesión y si esta es pública o no lo es.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, donde el servicio está liberalizado y no existe regulación autonómica, han sido registrados los precios más altos para la ITV en el caso de los coches de gasolina con un coste medio de 51,44 euros.

Mejora

Ha habido una leve mejora respecto a 2022 y es que el precio medio de la Inspección Técnica de Vehículos para coches gasolina de las 17 comunidades autónomas ha sido de 35,23 euros, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al pasado año 2022. A su vez, los diésel han disminuido su tasa en un 2,2%.

La razón

Estas rebajas llegan sobre todo al recorte de precios aplicado en la Comunidad Valenciana y en Extremadura. En la primera de estas, esto llegó después de que la Administración Pública recuperase el control del servicio, eliminándose posteriormente la prueba de ruidos. En el caso de los extremeños, su Gobierno ha decidido otorgar bonificaciones de hasta el 50% en los precios actuales.

Catalizador

Este estudio ha abordado también los precios de la ITV para turismos con catalizador, ya sean diésel o gasolina, debido a que los vehículos sin este, están tendiendo a la desaparición en España.

Gestión

La organización ha destacado que en la mayoría de las regiones es el régimen de concesión pública el que predomina. Sin embargo, en ciudades como la mencionada capital, las estaciones de ITV son operadas por empresas privadas. En otras como Andalucía con Veiasa o Asturias con Itvasa, la Administración Autónoma gestiona directamente estas estaciones a través de empresas públicas.

ITV en Collado Villalba, Madrid
ITV en Collado Villalba, Madrid

Tarifas medias coches gasolina

Estas son las tres más caras:

  • Comunidad de Madrid: 51,44 euros.
  • Euskadi: 50,91 euros.
  • Ceuta: 50,14 euros.

Estas son las más baratas:

  • Extremadura: 14,63 euros en las estaciones de la Administración y 18,58 euros en las privadas.
  • Mallorca: 17,01 euros.
  • Andalucía: 26,19 euros para vehículos de menos de 1.600cc y 35,40 euros para el resto.
  • Murcia: 22,30 euros. Solo cuenta con una estación que es operada de manera directa por el Gobierno Autonómico en la localidad de Alcantarilla.

Tarifas medias coches diésel

Las tres más caras son:

  • Comunidad de Madrid: 65,51 euros.
  • Ceuta: 59,48 euros.
  • Cantabria: 53,24 euros.

Las más baratas son:

  • Extremadura: 14,63 euros para las de Administración y 18,58 euros para las privadas.
  • Andalucía: 30,79 euros para turismos de menos de 1.600cc.
  • Murcia: 30,90 euros se cobran en la estación pública.
  • Mallorca: 30,92 euros.

 

Archivado en:

Se multiplican, son ya un problema y, por eso, patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV

Relacionado

Se multiplican, son ya un problema y, por eso, ¡patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV!

Esta es la nueva inspección obligatoria que podrían realizar ya las ITV

Relacionado

Esta es la nueva inspección obligatoria que podrían realizar ya las ITV en España

Así puede evitar la ITV una avería de más de 6.000 euros

Relacionado

Así puede evitar la ITV una avería de más de 6.000 euros