Este año 2024, se pasará una prueba especial a ciertos vehículos, de cara a tener bajo control todo lo que esté relacionado con las emisiones y si está correcto, con el fin de que puedan seguir circulando de manera libre por nuestras carreteras. Este nuevo método, verifica que el sistema de control incorporado en los vehículos no tenga averías, errores o manipulaciones.
ITV clave para reducir riesgos
La Inspección Técnica de Vehículos, conocida como ITV es un proceso de mantenimiento legal preventivo en el cual cada vehículo se somete a inspecciones periódicas, de cara a verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y las emisiones contaminantes. A su vez, es clave para que la probabilidad de accidentes por fallos en el coche disminuya, lo cual mejora de manera notable la seguridad vial.

¿Cada cuánto se debe pasar?
Dependiendo la antigüedad del coche, la Inspección Técnica de Vehículos se pasa en plazos distintos. Estos son los siguientes:
- Generales
- Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV.
- Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años.
- A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año.
- Especiales
- Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV.
- Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses.
Proceso
Según ITVASA, los métodos utilizados en la ecploración del vehículo para realizar las operaciones parciales de inspección incluyen:
- Inspección visual: observación de los órganos o elementos y su funcionamiento, detectando ruidos, vibraciones anormales, holguras, corrosión, soldaduras incorrectas, entre otros, que puedan representar peligros para la circulación o el medio ambiente.
- Inspección mecanizada: realizada con la ayuda de equipos específicos de la estación.
Todo debe estar en orden para poder contar con la pegatina, que es obligatoria de llevar y, además siendo solo una, estando prohibido hacer una fila de ellas.
Para pasarla habrá que presentar:
- Tarjeta de Inspección Técnica.
- Permiso de Circulación.
- Acreditación del seguro obligatorio del vehículo.
- DNI/CIF del Propietario del Vehículo (fotocopia válida).
Nueva medida
Ahora se aplica un nuevo protocolo a los siguientes vehículos:
- Vehículos fabricados a partir de 2006 con Euro 5.
- Vehículos fabricados a partir de 2006 con Euro 6.
- Vehículos pesados fabricados a partir de 2006 con Euro VI.
Estos ya están siendo sometidos a la verificación de los sistemas de control de emisiones tal y como cuentan desde ‘La Nueva España’. En las estaciones cuentan con dispositivos de lectura OBD (On Board Diagnostic - Diagnóstico a bordo) que examinan los sistemas de control de emisiones (E-OBD). Se trata de una prueba adicional a la que ya hay de gases. Aquellos que fallen, no pasarán la ITV. Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la ITV destaca que la lectura E-OBD no mide nuevos contaminantes, sino que verifica que el sistema de control incorporado en los vehículos no tenga averías, errores o manipulaciones.