Las ITV comprobarán y medirán este año el consumo real de tu coche: cómo lo harán y desde cuándo

Las ITV empezarán a recoger durante este 2023 los datos sobre consumo y emisiones reales de los coches nuevos en las inspecciones. La legislación europea obliga ya a recopilar esta información.

Desde cuándo comprobarán las ITV este año el consumo de tu coche y cómo lo harán
Desde cuándo comprobarán las ITV este año el consumo de tu coche y cómo lo harán

Novedades en la ITV en este 2023, y muy importantes. Hace solo unos días, te contamos ya que las estaciones de inspección obligatorias introducían nuevos cambios en las revisiones durante este año. En concreto, a partir de mayo, los sistemas eCall de llamada de emergencia instalados ya en los vehículos se someterán a  pruebas para comprobar su correcto funcionamiento. Pero no será esta la única novedad en las ITV… ni la mayor.

El principal cambio, que entrará ya oficialmente en vigor a partir del próximo día 20 de mayo de 2023, será la recopilación de información real del consumo de los vehículos. En concreto, esta nueva medida afectará de inicio a todos los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2021, tal y como han confirmado ya las propias ITV en España.

La legislación europea obliga a esta nueva prueba de las ITV

Para poner en práctica esta normativa obligatoria, las ITV advierten de que primero, eso sí, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España deberá terminar de desarrollar los procedimientos de comprobación y recogida de datos de estos sistemas para poder ser realizados de manera efectiva y eficaz por las estaciones de ITV.

Esta es la prueba de la ITV que más fallos y suspensos causa, prepárala así para aprobar la inspección
Las ITV comprobarámn en 2023 los consumos y las emisiones reales de algunos coches.

Esta nueva prueba de comprobación de datos del consumo real de los coches llega por imposición de la legislación europea, que de acuerdo a los artículos 10 y 11 del Reglamento de Ejecución 2021/392, aprobado por la Comisión Europea, recoge que sean las ITV como organismo independiente quienes se encarguen de recopilar la información sobre el consumo de combustible y energía obtenidos en condiciones reales de circulación.

Esta nueva información recopilada por las ITV en función a su capacidad técnica, imparcialidad y profesionalidad reconocida, se reportará a la Comisión Europea que, con esta nueva información, podrá tomar nuevas decisiones y estrategias sobre movilidad y emisiones contaminantes en todo el seno de la Unión Europea.

Así se realizará la comprobación en uso real de los coches

Pero, ¿cómo se procederá desde mayo a la comprobación y la medición de los consumos y emisiones reales de los coches en las propias estaciones de las ITV? Según nos cuentan expertos del sector, “la información se va a recoger por medio del interfaz electrónico de conexión de los vehículos, conocido comúnmente como OBD, y se efectuará de inicios a todos los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2021”.

Entre los nuevos datos que recogerán las ITV a todos estos nuevos coches figuran, por ejemplo, los números de identificación de los vehículos, las emisiones medias de CO2, el combustible y/o la energía eléctrica consumida o la distancia total recorrida.

ITV AECA
Mediante la conexión por OBD, las ITV comprobarán los consumos y emisiones reales de los coches. 

Además, en aquellos vehículos que cuenten con más de un sistema de energía para su propulsión, las ITV podrán recopilar mediante este nuevo sistema de conexión a las OBD tanto el combustible como la energía consumida y la distancia total recorrida con cada uno de los sistemas disponibles.

¿Se pondrá así fin definitivamente a vehículos que, por ejemplo, catalogados con la etiqueta de Cero Emisiones realmente en la práctica diaria circulan con la propulsión de sus motores de combustión, gastando y emitiendo altos niveles de combustible y CO2? Desde luego, esta realidad podrá ya ser medida y, en base a ello, se podrán tomar nuevas decisiones… Como ya asegura la propia Comisión Europea.    

Esta nueva normativa en la que, a través de las ITV, los Estados miembros de la Unión Europea deben hacer seguimiento y notificación de los datos sobre consumos y emisiones, afectará a turismos y vehículos comerciales ligeros, en los que se recopilará toda la información sobre consumo y emisiones obtenidos en condiciones reales.

 

Archivado en:

Los ayuntamientos empiezan a usar ya cámaras de vigilancia para detectar vehículos sin ITV FOTO AECA ITV

Relacionado

Los ayuntamientos empiezan a usar ya las cámaras de vigilancia para detectar así coches sin ITV

Cada cuánto tiene que pasar cada coche la ITV y cómo puedes activar el aviso FOTO AECA ITV

Relacionado

Cada cuánto tiene que pasar cada vehículo la ITV y cómo puedes activar el aviso