Conductores que vayan a pasar la ITV próximamente, atención: a través de un mensaje en redes sociales, la empresa pública Veiasa (Verificaciones Industriales de Andalucía), que es la encargada de gestionar las ITV en la región, recuerda que todos los vehículos matriculados a partir de 2008 que tengan encendido el testigo MIL “no pasarán la ITV” al considerarse “un defecto grave”. La razón es que esos vehículos “presentan condiciones inadecuadas para el ensayo”.
Ahora bien, ¿cuál es el testigo MIL? Pues, tal y como indica Veiasa, “generalmente como el que aparece en amarillo” con el símbolo del motor. Es decir, para entendernos, aunque sus siglas en inglés se refieren a “Malfunction Indicator Light”, es comúnmente lo que conocemos como testigo de avería del motor. Sí, ese que tanto asusta ya que puede representar, además, una avería grave y muy costosa.
Generalmente este testigo se enciende en el cuadro de instrumentos, y puede significar que estamos ante una avería o defecto leve o un funcionamiento anómalo que puede llevar consecuencias más graves. Por eso, algunos coches circulan con este aviso encendido y las ITV quieren recordar que es motivo de suspenso en la inspección de vehículos.
#VeiTip Que un vehículo matriculado a partir de 2008 tenga encendido el testigo MIL (generalmente, como el que aparece en amarillo en esta foto) se considera un defecto grave y, por consiguiente, no pasará la #ITV.
— VEIASA (@Veiasa) February 23, 2021
La razón, que presenta condiciones inadecuadas para el ensayo. pic.twitter.com/Z4JtO1NSk2
A veces, también ocurre que este testigo se enciende por estar realizando el vehículo un chequeo de su estado, como por ejemplo al inicio al arrancar el motor hasta que el sistema considera que está a temperatura y en estado óptimo para iniciar la circulación.
Además, tal y como informan las ITV, los problemas relacionados con el testigo MIL suelen estar relacionados con la inyección, la combustión y el sistema de alimentación. En las ITV se verifica su funcionamiento mediante un chequeo visual: se para el motor del vehículo y se acciona el contacto para comprobarlo. Este debe entonces apagarse pasados unos segundos.
Las ITV recomiendan que cuando te salte este testigo acudas inmediatamente a un taller a revisión y a reparar el defecto. Una vez solucionado, se borra este aviso en la centralita del vehículo. Es importante saber también que para evitar malas prácticas, desde septiembre de 2018 las ITV incluyen ya pruebas del OBD, conectándose a los ordenadores de a bordo para ver si, por ejemplo, hay problemas con este testigo, entre otros defectos. El objetivo es ver si se ha borrado algún error una hora antes o unos kilómetros antes de pasar la ITV. En ese caso, también será desfavorable por considerar riesgo de haber sido manipulado.
Así que ya sabes, atento cuando vayas a pasar la ITV a tu coche. Asegúrate de que no esté encendido este testigo. En este artículo te contamos también cómo puedes prepararte tú y tu vehículo para no tener disgustos en las inspecciones. ¡Y suerte!