Los inversores lo saben y se pegan por ellas: la alta rentabilidad que dan ya las plazas de garaje

Se trata de una apuesta asequible para muchos inversores y con rentabilidades que pueden alcanzar los dos dígitos. Las mejores ciudades Ávila, Murcia y Castellón.

Los inversores lo saben y se pegan por ellas: la alta rentabilidad que dan ya las plazas de garaje
Los inversores lo saben y se pegan por ellas: la alta rentabilidad que dan ya las plazas de garaje

Desde hace unos años los bienes inmuebles se han convertido en la inversión preferida por los ahorradores particulares y también por los profesionales. En ella se logra conjugar una rentabilidad más o menos segura con sólidas subidas de precios en el largo plazo. Aunque las fuertes subidas que se han registrado en los últimos años, sobre todo en las casas en algunas capitales, han hecho que algunos actores se olviden de ellas pese que siguen ofreciendo una rentabilidad media en el país del 7,2%.

Pero, como los inversores no paran de buscar oportunidades parece que ahora mismo han puesto sus ojos en las plazas de garaje, otro inmueble al que se puede acceder más fácilmente y que en muchos casos permite no tener que hipotecarse, lo que provoca que su rentabilidad crezca todavía más. Hablando de esta, se acerca bastante a la antes mencionada para las viviendas, ya que según publica Expansión la media actual del territorio nacional se sitúa en el 6,2%, lo que supondría poder amortizar la compra en dieciséis años.

Cómo actuar si te encuentras con un coche aparcado en tu plaza de garaje o invadiendo parte de ella
En dieciséis años se podría amortizar una plaza de garaje actualmente

Algunas de las razones que explican el auge del mercado de las plazas de garaje es que han registrado en los últimos años notables subidas. Esto es debido a que en muchas ciudades se ha decidido apostar nuevas configuraciones en sus calles en las que hay más espacio para el peatón y menos aparcamientos. A esto tenemos que sumar los cierres por Zonas de Bajas Emisiones a residentes.

El medio económico señala que los pequeños inversores locales son los que más rendimiento están sacando a esta situación. Al final, al ser vecino del municipio o incluso del mismo barrio, conoce mucho mejor que un profesional el entorno y las necesidades que puedan surgir en él. Incluso si algún ayuntamiento está pensando en introducir o ampliar las citadas ZBE.

Detenido un hombre por eyacular sobre los coches de sus vecinas en un garaje comunitario
Las plazas de garaje tienen menos gastos de mantenimiento que una vivienda

Tampoco podemos olvidar, en comparación con las viviendas, que con las plazas de garaje hay menos gastos provocados por el mantenimiento, de posibles imprevistos, de impagos o incluso de okupas, como sucede en con más frecuencia en las primeras.

Las ciudades con más y menos rentabilidad de España en sus plazas de garaje

Para obtener los siguientes datos que encontrarás a continuación sobre la rentabilidad de las plazas de garaje en cada ciudad, los compañeros de Expansión han utilizado las cifras de venta y alquiler de todo el 2024 recogidas en la web especializada Idealista. Y siempre sin tener en cuenta los impuestos aplicados u otros gastos derivados de su adquisición.

Y aunque la media nacional se sitúe en el 6,2%, la rentabilidad es muy heterogénea a lo largo del mapa, registrándose grandes diferencias. Aunque lo que queda claro que ahora mismo la ciudad estrella es Ávila, que es la única en superar los dos dígitos al alcanzar el 10,2% anual. Curiosamente en la capital amurallada todavía no está activa su Zona de Bajas Emisiones (comenzará en junio de este año) y tampoco destaca por ser de las más pobladas del país. Con esa cifra se estima que en apenas diez años se podría amortizar la compra.

Ávila
Sorprende que Ávila sea la ciudad más rentable con sus plazas de garaje, cuando fue en donde más bajó su precio

Por detrás de la ciudad abulense quedarían Murcia (9,6%), Castellón (8%) y Guadalajara (7,5%), aunque para el medio económico hasta el décimo puesto de la lista que encontrarás a continuación que marca Pamplona (6%) serían inversiones muy recomendadas. En el lado contrario estarían las que registran datos por debajo del 4%, de Orense hacia abajo, por las que no merecería invertir, a priori.

  1. Ávila (10,2% anual)
  2. Murcia (9,6%)
  3. Castellón (8%)
  4. Guadalajara (7,5%)
  5. Lleida (7,1%)
  6. Toledo (6,9%)
  7. Barcelona (6,6%)
  8. Logroño (6,3%)
  9. Huelva (6,2%)
  10. Pamplona (6%)
  11. Tarragona (5,8%)
  12. Zaragoza (5,8%)
  13. Las Palmas de Gran Canaria (5,5%)
  14. Girona (5,4%)
  15. Madrid (5,4%)
  16. Alicante (5,3%)
  17. Santa Cruz de Tenerife (5,1%)
  18. Sevilla (5,1%)
  19. Lugo (5%)
  20. Burgos (4,9%)
  21. Albacete (4,8%)
  22. Ciudad Real (4,8%)
  23. Málaga (4,8%)
  24. Oviedo (4,8%)
  25. Zaragoza (4,8%)
  26. Valencia (4,6%)
  27. Almería (4,5%)
  28. Segovia (4,5%)
  29. León (4,4%)
  30. Palma de Mallorca (4,4%)
  31. Badajoz (4,3%)
  32. Bilbao (4,3%)
  33. Santander (4,3%)
  34. Córdoba (4,2%)
  35. A Coruña (4,1%)
  36. San Sebastián (4%)
  37. Valladolid (4%)
  38. Orense (3,6%)
  39. Vitoria (3,5%)
  40. Granada (3,4%)
  41. Palencia (3,2%)
  42. Salamanca (2,5%)
Por dónde puedo circular en Madrid sin etiqueta en 2025
En algunos barrios de Madrid el precio de las plazas de garaje están desorbitados.

Estos datos tampoco se pueden coger al pie de la letra. Hay que tener en cuenta que dentro de la misma ciudad puede haber grandes diferencias entre los distintos barrios, que con la media no quedarían reflejadas. También, como recuerdan en Expansión, es una rentabilidad teórica, ya que no se tienen en cuenta las dificultades para encontrar arrendador o posibles periodos sin ingresos.

También se indica que, dado el auge de los precios de las plazas de garaje, en algunas localidades se están convirtiendo locales que llevan mucho tiempo cerrado para habilitarlos para estacionar coches con licencias de los ayuntamientos. Podrían ofrecer una gran rentabilidad pues dichos negocios cerrados se suelen vender baratos y algunos casos se podrían sacar varios lugares para vehículos.

 ¿Pueden multarme si mi coche es más grande que la plaza de garaje? Lo que dice la ley…
Ahora mismo las plazas de garaje se sitúan en un precio medio de 13.800 euros

¿Cuánto cuesta una plaza de garaje?

Hasta aquí hemos visto que adquirir una plaza de garaje puede ser un negocio rentable en según que ciudades, pero queda por conocer una de las claves más importantes ¿qué precio tienen actualmente? En este caso los datos están sacados de Fotocasa, en donde indican que en el último año se registró una subida del 10,2%, lo que situaría la media española en 13.800 euros.

Y de la misma manera que pasaba con las rentabilidades, los precios tampoco son nada homogéneos en el país. De ahí que algunas ciudades como Guadalajara (37,1%), León (32,3%) o Almería (30%) hayan registrado grandes subidas, mientras que la primera en la clasificación de arriba Ávila (-15,2%), junto con Logroño (-13,1%) o Lugo (-11,4%) son las que más hayan bajado.

 

Archivado en:

5 claves que debes saber antes de comprar una plaza de garaje

Relacionado

5 claves que debes saber antes de comprar una plaza de garaje

Cómo actuar si te encuentras con un coche aparcado en tu plaza de garaje o invadiendo parte de ella

Relacionado

Cómo actuar si te encuentras con un coche aparcado en tu plaza de garaje o invadiendo parte de ella

 ¿Pueden multarme si mi coche es más grande que la plaza de garaje? Lo que dice la ley…

Relacionado

¿Pueden multarme si mi coche es más grande que la plaza de garaje? Lo que dice la ley…