El impuesto al diésel sigue en marcha, ya hay fecha de su posible aprobación y así nos puede afectar

No, si creías que tras su primer rechazo en el Congreso y con la nueva reforma fiscal ya aprobada el prometido impuesto al diésel caería en el olvido, estabas equivocado: el Gobierno estudia ya cómo activar esta medida, y podría realizarse antes de final de año.

El impuesto al diésel sigue en marcha, ya hay fecha de su posible aprobación y así nos puede afectar
El impuesto al diésel sigue en marcha, ya hay fecha de su posible aprobación y así nos puede afectar

En un nuevo giro de 180 grados acabamos de conocer que el impuesto al diésel, en contra de lo anunciado en las últimas horas, no está muerto en España. Así, al menos, lo anuncia hoy el diario El País, siempre bien informado en temas de Gobierno y que asegura hoy que “el Gobierno estudia recuperar la subida fiscal al diésel con la norma para extender el impuesto energético”. Y eso que tras el Pleno del lunes y el de ayer jueves parecía que el Congreso tumbaba definitivamente la medida… pero no.

La realidad es que, tras duras negociaciones, el Gobierno ha terminado por aprobar parte de su reforma fiscal prevista, incluyendo nuevas medidas como un nuevo gravamen a la banca, una subida fiscal al tabaco o un nuevo tipo mínimo del 15% a las multinacionales. Sin embargo, alguna de las iniciativas estrella, como el impuesto a las energéticas no ha logrado suficiente consenso lo que ha terminado también por arrastrar a la subida fiscal prevista para el diésel.

El Gobierno tiene un nuevo plan para aprobar antes de final de año la subida al diésel

Así, tras no aprobarse, se dio por hecho que este impuesto caería finalmente de la agenda política, pero El País confirma ahora que finalmente el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con los socios parlamentarios, principalmente con Podemos, para prorrogar definitivamente el gravamen a las energéticas a través de un próximo proyecto de ley y la subida al diésel se incluiría ya en este nuevo programa.

La DGT se va a poner muy seria con el alcohol: el Congreso vota a favor de bajar la tasa al volante
El Gobierno tiene previsto aprobar una proposición de ley antes de final de año con la subida del impuesto al diésel.

A pesar de que inicialmente la equiparación tributaria del diésel con la gasolina contaba con suficientes apoyos para aprobarse esta semana, tras un pacto alcanzado principalmente con el PNV y con Junts, Podemos rechazó la medida a última hora en la votación final condicionándola a la extensión de un impuesto energético que no estaba contemplado. Pero el compromiso finalmente parece haberse alcanzado y ya hay plan para ejecutar ambos planes: la mencionada prolongación del impuesto a las grandes energéticas y la subida fiscal al diésel.

Según informa El País, el objetivo del PSOE es constituir ahora una nueva comisión negociadora con todos sus socios de Gobierno habituales para intentar dar forma a las iniciativas a través de una nueva proposición de ley antes del 31 de diciembre, que es la fecha en la que decae el gravamen vigente a las energéticas puesto como línea roja por Podemos. A través de esta norma, Hacienda estudiará si puede eliminar la bonificación fiscal de la que goza ahora el diésel, volviendo a justificar el Ejecutivo esta medida por temas medioambientales.

Este nuevo impuesto permitiría recaudar 1.000 millones de euros al año

Según los planes del Gobierno, con la subida fiscal al diésel nuestro país recaudaría un total de 1.000 millones de euros al año, que son justo la mitad de los 2.000 millones que la Autoridad Fiscal consideraba ingresar hace dos años, cuando por primera vez el Ministerio de Hacienda propuso esta reforma. Sin embargo, finalmente, el Ejecutivo ha decidido dejar fuera de este impuesto al gasóleo B profesional, al que no le afectará la subida de precio. Y también hay que tener en cuenta que el peso de los vehículos diésel sigue cada año cayendo con menos gasóleo por tanto en circulación en nuestro parque.

El Congreso tumba por sorpresa el impuesto al diésel y el Gobierno tiene muy difícil aprobarlo
El impuesto al diésel supondrá encarecer cada litro de combustible en 11,33 céntimos de euro.

Teniendo en cuenta ahora toda esta nueva realidad, confirmada incluso a El País por la propia vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha asegurado que el Gobierno estudiará esta posibilidad de aprobación durante los próximos días teniendo en cuenta que tiene margen de calendario hasta el 31 de diciembre, ¿cómo afectará realmente esta subida tributaria a los conductores de vehículos diésel en España?

Así nos afectará la subida del diésel a los consumidores

Con hasta el 52% de los vehículos que circulan por España hoy con motor diésel, este nuevo impuesto sobre los hidrocarburos planteado por el Gobierno tiene intención de suponer un nuevo gravamen para el litro de gasóleo de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos actuales, marcando una subida total de 9,369 céntimos por litro con el objetivo de equiparar su precio a la gasolina.

Teniendo en cuenta que a este valor hay que añadirle el IVA de los carburantes, el precio final del diésel en las gasolineras y estaciones de servicio se incrementaría en total hasta 11,33649 céntimos de euro exactamente por cada litro que repostemos. Con estos condicionantes, si se aprueba finalmente por tanto esta nueva tasa, la OCU ya ha calculado que el llenado de un depósito medio de 50 litros de combustible diésel supondría hasta 5,67 euros más de precio que ahora, por lo que, echando cuentas, si circulas en total 15.000 kilómetros de media al año el sobrecoste general para el bolsillo de cada consumidor será de 102,03 euros adicionales al año con la aplicación de este nuevo impuesto.

Ya puedes repostar tu coche diésel en España con un nuevo combustible que puede salvar su uso
El consumidor medio podría pagar más de 100 € adicionales al año en sus repostajes diésel si se aprueba la nueva tasa.

Hay que recalcar también que, además de no afectar esta nueva subida de la tasa de hidrocarburos al gasóleo B profesional, tampoco se aplicaría a los conductores de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, ya que este gravamen solo opera como hasta ahora en la Península y en Baleares.

 

Archivado en:

Estos son los 5 coches más baratos por cada tipo de motor: diésel, gasolina, híbridos, eléctricos…

Relacionado

Estos son los 5 coches más baratos por cada tipo de motor: diésel, gasolina, híbridos, eléctricos…

La prueba que confirma si la gasolina y diésel low cost son iguales de buenos o no y sus efectos

Relacionado

La prueba que confirma si la gasolina y diésel low cost son iguales de buenos o no y sus efectos