Al comprar un coche en España, es imprescindible conocer la carga fiscal asociada a la operación. En este contexto, IEDMT que es una sigla que se refiere al Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, representa un tributo que afecta a quienes deseen matricular un coche o una motocicleta nueva.
Este impuesto afecta tanto a vehículos nuevos como a aquellos importados. Conocer cómo se calcula y en qué casos se aplica puede evitar más de una sorpresa al hacer números.
¿Qué es el IEDMT?
El IEDMT es un impuesto estatal que se abona al registrar un vehículo por primera vez en España. Afecta tanto a los vehículos nuevos como a los importados, y su objetivo es doble: por un lado, gravar la incorporación de nuevos vehículos al parque móvil nacional, y por otro, incentivar la compra de modelos menos contaminantes.
Para calcular el importe del impuesto, se tiene en cuenta el nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) por kilómetro. Cuanto mayor sea la emisión, mayor será el porcentaje a pagar. De este modo, el impuesto penaliza los vehículos más contaminantes y favorece la adquisición de opciones más sostenibles.
Evolución de la normativa: de la Ley 34/2007 al ciclo WLTP
La legislación del IEDMT ha evolucionado con el tiempo para alinearse con las exigencias medioambientales. En un principio, la Ley 34/2007 introdujo tramos fiscales según las emisiones de CO₂, empleando como referencia el ciclo NEDC, que no reflejaba con precisión el consumo real.

En 2017 se introdujo el ciclo WLTP, más riguroso y cercano a las condiciones reales de conducción. En España, su aplicación se consolidó en 2021, lo que supuso un ajuste de los tramos impositivos y un aumento de la carga fiscal para muchos vehículos.
Este cambio afectó especialmente a los coches con mayores emisiones, que comenzaron a tributar más. Si tienes un coche potente o poco eficiente, probablemente ya hayas notado el impacto.
Tramos actuales del IEDMT
Para calcular cuánto debes pagar de IEDMT, solo tienes que consultar las emisiones oficiales de CO₂ por kilómetro del coche. Los tramos establecidos actualmente son:
- Hasta 120 g/km: exento de pago.
- De 121 a 159 g/km: se paga un 4,75 % del valor del vehículo.
- De 160 a 199 g/km: el porcentaje asciende al 9,75 %.
- A partir de 200 g/km: se aplica un 14,75 % sobre el precio del vehículo.
El objetivo de esta estructura es claro: favorecer la compra de coches eléctricos, híbridos o de bajas emisiones, y penalizar a los que generan más contaminación.
¿Quién debe pagar el IEDMT y cuándo?
Este impuesto debe pagarse solo una vez: en el momento de la primera matriculación del vehículo en España. Afecta tanto a particulares como a empresas, ya sea por la compra de un coche nuevo o por la importación de uno usado.
- Si compras el coche en un concesionario español, el propio concesionario suele encargarse del trámite y de presentar el modelo 576 ante la Agencia Tributaria.
- Si compras el coche en el extranjero o a un particular, tú mismo deberás gestionar el pago del impuesto antes de iniciar la matriculación.
Diferencias con el impuesto de circulación
Es importante no confundir el IEDMT con el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). Mientras que el IEDMT se paga solo una vez al matricular el coche, el IVTM es un impuesto municipal que se abona anualmente.
Ambos son obligatorios, pero gestionados por administraciones distintas: el IEDMT es estatal y el IVTM lo recauda cada ayuntamiento.

Conocer el IEDMT evita sorpresas
Antes de adquirir un vehículo, es fundamental conocer bien el impacto del IEDMT. Este impuesto puede representar una diferencia significativa en el precio final, especialmente si eliges un modelo con altas emisiones.
Una buena planificación te ayudará a evitar costes no esperados. Informarte sobre los tramos, las posibles exenciones y el proceso de pago puede marcar la diferencia a la hora de organizar tu presupuesto.