A continuación os vamos a contar cómo operan y cómo son los camiones que usa la DGT para vigilar las carreteras en colaboración con agentes de la Guardia Civil. Su misión principal es la de vigilar conductas indebidas de los conductores, como el desuso del cinturón de seguridad o el llevar el móvil en la mano, lo cual es sancionado ya aunque este no esté activo.
Fácil de reconocer
A pesar de no llevar los distintivos habituales de la Guardia Civil, no es tan difícil como parce. Algunos de estos camiones camuflados, cuentan con las siglas PGC, que significa Parque móvil de la Guardia Civil, en sus placas de matrículas. Esto es algo fácil de identificar.
A su vez, la aplicación Social Drive ha compartido imágenes de cuatro modelos de camiones usados por la Guardia Civil en las que se han podido identificar modelos como el Renault Magnum o el Iveco Stralis, aunque ambos contaban con las siglas PGC en su placa. Además se ha avisado de un Iveco en Madrid con matrícula TN y un Mercedes-Benz con placa CBG.
El camión camuflado de la DGT circula por la autovía #A23
— SocialDrive (@SocialDrive_es) August 31, 2022
🚚 Iveco blanco 190 E27 M****TN
📹 Zaragoza pic.twitter.com/EBKOdlI3Dy
En Zaragoza, algunos de ellos han sido vistos en la autovía A-23 y en otras carreteras como la A-7, la A-8, la A-66, la AS-I, la N-630, la A-64, la A-6, V-30 y la V-31.
Furgonetas
Las furgonetas son igual de usadas o más por la GC para vigilar nuestras carreteras con la DGT. Estas suelen ser los modelos Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit. Cabe destacar que suelen ser blancos, negros o azules y se identifican al contar con rasgos similares, algo que se ha identificado a través de usuarios de aplicaciones como la mencionada o de redes sociales.
¿Dónde se ubican estos camiones y estas furgonetas?
Estos suelen estacionar en arcenes y cunetas donde se esperan exceso de velocidad, normalmente en lugares que disponen de algún lugar donde esconderse cerca. También suelen colocarse detrás de algunos puentes o biondas del quitamiedos. Hay más radares móviles, como las motos, los coches radar o los Veloláser.
¿Cómo multan?
Pues la realidad es que no lo hacen, al menos no ellos. Estos camiones camuflados no multan directamente a los conductores infractores, sino que lo que hacen es comunicar dicha infracción a un coche patrulla que va por delante de la acción cometida por el conductor, según fuentes cercanas a la propia Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.