Qué coches podrán entrar en las ciudades, según las restricciones de la DGT y las normas que vienen

¿Qué modelo de ciudad queremos? ¿Qué vehículos queremos en urbes cada vez más congestionadas? Llegan nuevas normas con restricciones, unas ya las conocemos y otras están en estudio, pero siempre con la misma condición: cada vez entrarán menos coches en las ciudades.

Qué coches podrán entrar en las ciudades, según las restricciones de la DGT y las normas que vienen
Qué coches podrán entrar en las ciudades, según las restricciones de la DGT y las normas que vienen

Nos guste o no, la realidad es inevitable: el sistema colapsa. No se trata de querer ser apocalípticos, pero sí de ver qué está sucediendo, en España y en Europa, e ir advirtiendo de lo próximo que nos espera en movilidad. Y el panorama parece para los conductores cada vez más complejo y difícil. Problemas medioambientales urgentes, con el cambio climático siempre presente, sumados a elevadas tasas de siniestralidad que hay que atajar con nuevos programas como el de Vision 0, conllevarán importantes limitaciones a los vehículos, especialmente en las ciudades.

Sólo los coches con etiqueta ECO y Cero Emisiones podrán entrar en las ciudades

Bueno, de hecho, ya las están implantando. Para muestra, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT. Obligatorias ya a partir de enero en España para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, en la práctica están suponiendo ya de inicio que 3 de cada 10 vehículos en circulación en nuestro país no puedan entrar a estas áreas protegidas con la finalidad de reducir la contaminación.

Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE
Este mapa interactivo muestra ya todas las ciudades con restricciones de circulación y a qué coches afecta.

Y es que, todos los coches que no tienen derecho ya a etiqueta medioambiental de la DGT, tienen hoy vetados los accesos y estas restricciones solo acaban de comenzar. De hecho, en los próximos años solo podrán entrar los vehículos con etiqueta ECO y Cero Emisiones, ya que incluso los de etiqueta B y C comienzan a tener en algunas ciudades ciertas restricciones, como permitirles solo su paso si es para acceder a algún aparcamiento público. Vayamos haciéndonos ya a la idea.

Si esta importante iniciativa ya aprobada y fijada va a cambiar la movilidad de nuestro país, “obligando” en cierto modo a tener que comprar otro tipo de coches si queremos próximamente entrar en las ciudades, otras medidas se vislumbran ya en el horizonte para ampliar las restricciones. Y una de ellas afecta de lleno a los coches más grandes y voluminosos, es decir, directamente a los SUV, los vehículos claramente más vendidos en la actualidad.   

Los SUV y grandes 4x4 tendrán vetos y pagarán más

Porque si voces en la Unión Europea llevan tiempo ya pidiendo vetos a la circulación de este tipo de vehículos, la ciudad de París ha ido ya un paso más allá. “¿Más o menos SUV en la ciudad?”, es la pregunta que la alcaldesa de la capital de Francia, Anne Hidalgo, va a someter a votación entre los ciudadanos el próximo día 4 de febrero, según ha anunciado en redes sociales.

Un nuevo impuesto a los coches pesados penalizaría mucho a modelos como el Audi e tron y el Jaguar i Pace
Nuevas tasas penalizarán en las ciudades a los coches más voluminosos y pesados.

El objetivo de esta iniciativa  es detener la elevada presencia de SUV y 4x4 en París, ya que “hoy hay demasiados coches de gran tamaño y contaminantes que ocupan mucho espacio de nuestras calles y aceras y también los carriles bicis”, según confirma Hidalgo. Del mismo modo que por ejemplo la ciudad de Lyon aplicará nuevos precios de aparcamiento desde febrero para penalizar a los vehículos más pesados, el objetivo de París es también establecer de inicio nuevas tarifas de aparcamiento no residencial para estos vehículos, junto a otras futuras restricciones.

Pero más allá de la contaminación, otro problema comienza a otear en las ciudades: los problemas de siniestralidad, traducidos en altas tasas de atropellos y accidentes con los usuarios más vulnerables como principales implicados: peatones o propietarios de los nuevos vehículos de movilidad personal, como las bicicletas y los patinetes eléctricos.

Solo los coches más seguros y con ciertos sistemas podrán entrar a las ciudades

En este sentido, la propia Anne Hidalgo ha afirmado que los SUV son vehículos “extremadamente peligrosos. Los peatones tienen el doble de riesgo en el caso de que un SUV les atropelle que en el de un vehículo convencional”, por lo que se antoja como otra futura norma que podrá condicionar las restricciones de circulación.

Si la responsabilidad de un atropello es del peatón, se enfrenta a posibles penas de cárcel.
Los SUV se consideran más peligrosos en caso de atropello.

En este sentido, hace unos días fue la propia Susana Gómez, directora adjunta de la DGT, la que puso sobre la mesa el problema de las ciudades y la seguridad, planeando futuras normativas que trascenderán al conflicto medioambiental. “¿Qué modelo de vehículo queremos en nuestras ciudades? ¿De reducidas dimensiones, descarbonizando con altos niveles de autonomía? Porque tienen un problema de espacio público y es algo que ya se está legislando en Londres”.

Gómez habló así de una nueva ley que en Reino Unido impide poder acceder al centro de Londres a los vehículos pesados que no dispongan de cámaras de visión artificial que alerten de la presencia de los usuarios vulnerables en los ángulos muertos y eviten accidentes, dando una asignación por estrellas. Es decir, la catalogación de los vehículos por niveles de seguridad puede ser una nueva manera de poder restringir el acceso de los vehículos a las ciudades.

 

Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España, ¿son discriminatorias?

Relacionado

Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España, ¿son discriminatorias?

Las Zonas de Bajas Emisiones ya son rentables, Madrid recauda 1 millón de euros al día en multas

Relacionado

Las Zonas de Bajas Emisiones ya son rentables: Madrid recauda 1 millón de euros al día en multas