Está en debate si las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao son discriminatorias según la capacidad económica o el área de residencia de los habitantes de la ciudad vasca. El Real Automóvil Club Vasco Navarro ha sido el primero en mostrar su desacuerdo con ella, en un debate que se hace extensivo al resto del país y del que ya no es la primera vez que te hablamos, incluso con sentencias de tribunales que así lo han considerado también.
RACVN
Según el club, esta medida supone un nuevo obstáculo para los conductores, algo que se suma a las restricciones Bilbao30 y a la nueva regulación de la OTA (regulación del aparcamiento). A pesar de que estos reconocen que la normativa procede de la UE, creen que hay maneras más flexibles de implementarlas sin dañar tanto a los ciudadanos y comerciantes locales. Afirman que, a pesar de las directrices, no hay ninguna norma específica que regule la extensión y las características de estas zonas.
Siguiendo ejemplo
El Real Automóvil Club Vasco Navarro ha propuesto que la única ZBE sea el Casco Viejo para cumplir con la normativa y minimizar los daños a la gente local, como ya han hecho otros municipios.
Desde el propio club creen que el objetivo de reducir emisiones es positivo a pesar de discrepar con la forma de actuar. Ellos creen que se debe incentivar y motivar la renovación del parque automovilístico. De esta manera la gente optaría por opciones de combustión más eficientes y menos contaminantes, fomentado sistemas de cierre solo en días con alta contaminación.
¿Sobrepasan límites?
El club cree que la normativa ZBE de Bilbao discrimina a los ciudadanos según su economía y el lugar donde viven. A su vez, creen que esto no conseguirá reducir las emisiones, sino que simplemente las moverá a otra parte de la ciudad. De hecho, no solo se oponen a la ZBE bilbaína, sino que creen que todas ellas están mal enfocadas.
Desde el club critican la criminalización del uso de vehículos privados, las correspondientes trabas que ello conlleva, sin tener en cuenta las circunstancias de cada familia y el aprovechamiento de la necesidad de movilidad de los ciudadanos con fines recaudatorios. Cuentan que se expone a los vehículos privados como la única fuente de emisión de gases a pesar de haber muchas. De hecho, se preguntan si estas restricciones también se harán extensibles a calefacciones, cocinas del Casco Viejo o vuelos.

Atascos
Desde el club señalan que la causa de la congestión de vehículos en el centro es la pérdida de estacionamientos en la superficie, lo que acaba provocando una mayor contaminación al aglomerarse más coches en busca de sitio.
Discriminación
Los vascos y navarros del club creen que la ZBE no molesta tanto a las personas que tienen capacidad para hacerse con un coche nuevo, mientras que las personas con menos recursos económicos no pueden permitirse cambiar el que tienen, suponiendo por tanto, más problemas para estas.
Se piensa desde el club automovilista que la norma al clasificar los vehículos no es precisa al hacerse en función del combustible y de la fecha de matriculación, ya que un mismo coche puede recibir distintas etiquetas según el momento en el que haya sido matriculado.
A su vez, se piensa que hay discriminación respecto a la zona de residencia, ya que las que viven dentro de las ZBE pueden acceder a todas las áreas con sus coches, mientras que no es así para los de fuera. Esto acabará acumulando un mayor número de coches en las zonas aledañas, que también se verán perjudicadas con ello.
Comercio
Desde el RACVN creen que esta medida perjudica a su vez al comercio local al hacer que los consumidores puedan optar por ir a zonas fuera de la ciudad para poder ir con su coche. El club aboga para ello, en lugar de imponer restricciones, además de incentivar las compras de coches más eficientes, se deben potenciar las zonas peatonales que ya están puestas y desarrollar una infraestructura para poder cargar vehículos BEV y PHEV, algo que es un problema también en el resto de España, situándonos a la cola de Europa en estas. Y por último, se cree desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro en la importancia de alcanzar las cero emisiones en la producción y el reciclaje de vehículos, mejorando a su vez la seguridad vial para reducir las muertes en nuestras carreteras.