Tras una inversión millonaria, la fábrica española de Martorell acogerá los vehículos derivados de la nueva arquitectura MEB-Small del grupo Volkswagen. Skoda ya ha presentado una escultura a tamaño real del futuro modelo eléctrico con el nombre en clave "e-Small" que nuestro ilustrador Schulte ya ha recreado para aproximarnos el diseño real que podría tener este modelo y que hoy te mostramos ya en exclusiva.
Todos los próximos planes de Skoda hasta 2026
Pero no te quedes solo aquí: hay más planes para nuevos coches eléctricos en el fabricante checo. De hecho, Skoda tiene previsto presentar hasta cinco de sus seis estudios de vehículos eléctricos en formato SUV o crossover hasta 2026, incluyendo la gama actualizada del actual Enyaq, el nuevo Elroq del que ya te hemos hablado en otras ocasiones y que será un sucesor del Karoq a partir de 2024, un nuevo SUV de 7 plazas basado en el concepto Vision 7S denominado Space y un Combi que sustituirá al Octavia y que será el único modelo que se ofrecerá con una carrocería familiar más, digamos, clásica y que debería llegar a partir de 2026.
Skoda lanzará también un futuro croosover familiar Combi, basado en la plataforma MEB de propulsión, con tracción 4WD y 4,70 metros de longitud, previsto para 2026 anticipando el futuro de la gama Octavia.
El Grupo Volkswagen ha trabajado durante mucho tiempo en el concepto técnico de un automóvil eléctrico asequible, aunque durante el desarrollo de la familia ID de VW basado en la plataforma MEB no estaba inicialmente en los planes tener un coche eléctrico de pequeño tamaño... y "bajo" precio.

Después de intentar acotar MEB en todas las posibles dimensiones —tamaño y costes de desarrollo y producción— a través de Seat, los ingenieros han tenido finalmente que concebir un nuevo concepto de plataforma eléctrica de tracción delantera capaz de conservar entre sus ejes la batería de 58 kWh de capacidad que utiliza la marca en otros modelos de la MEB "estándar", y que más que probablemente será la de mayor capacidad que utilizará este modelo.
Cupra Raval, VW ID.2... y nuevo Skoda e-Small
Cupra Raval, VW ID.2 y este nuevo Skoda e-Small que hoy te presentamos conformarán así el nuevo tridente del grupo VW como modelos de acceso a la movilidad eléctrica, que no automóviles exclusivamente urbanos y de pequeño tamaño como lo fueron en su momento los Seat Mii, Skoda Citigo o VW Up! que ya han desaparecido y que resultarían demasiado costosos en relación a sus capacidades y poco rentables para la marca.
Y es que, el nuevo e-Small de Skoda, al igual que sus hermanos de grupo, acota en las proporciones de un coche más o menos equivalente a un utilitario la capacidad interior de un modelo compacto, mucho más grande, con motor de combustión.

El precio medio de estos tres coches se sitúa hoy en los 25.000 euros, según informan los responsables del grupo VW, con el objetivo ya real y definido de acercarse a los 20.000 euros como precio base a través de las versiones más sencillas, con motores menos potentes y en las que probablemente se instalarán baterías de litio-hierofosfato más convenientes para una estricta utilización urbana donde la durabilidad sea más relevante que la densidad energética.
Skoda también contará con la motorización de 226 CV con las que se ha presentado tanto el modelo de Cupra como el de VW, ligado a la citada batería de 58 kWh y con autonomías de alrededor de 440 kilómetros, aunque en la gama media esperamos también motorizaciones desde 150 CV y baterías de 45 kWh de capacidad.
Este nuevo utilitario de Skoda basado en la base Small-MEB tendrá una longitud exterior de 4,19 metros y contará con un volumen de carga de 460 litros: será un nuevo Fabia “a pilas” a partir de 2025.