Personalizar el interior del vehículo es una tendencia cada vez más habitual, y homologar un volante desplazado se ha convertido en una de las modificaciones más demandadas por quienes buscan un mejor control, mayor comodidad o simplemente un estilo más deportivo. Sin embargo, esta transformación no es tan sencilla como cambiar una pieza: requiere cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales para que sea reconocida oficialmente en la documentación del coche.
Veamos los pasos necesarios para realizar esta modificación correctamente, los casos en los que es viable y los documentos exigidos para que la ITV la apruebe sin inconvenientes.
¿Qué es un volante desplazado y por qué se instala?
Un volante desplazado es aquel que se modifica en su forma o posición respecto al original, con el objetivo de mejorar la postura de conducción, facilitar la visión del cuadro de instrumentos o simplemente por cuestiones estéticas. Para su instalación, suele utilizarse una pieza intermedia conocida como piña, que sirve de adaptador entre el nuevo volante y la columna de dirección.
Este tipo de volantes es frecuente en coches deportivos, de competición o en vehículos cuyos conductores desean una posición más ergonómica al conducir, especialmente en trayectos largos.

¿Cuándo es legal instalar un volante desplazado?
El factor más determinante es si el volante original del vehículo cuenta o no con airbag:
- Sin airbag: si el coche de origen no llevaba airbag, no existen impedimentos legales para cambiar el volante por uno sin sistema de seguridad, siempre que el nuevo elemento respete dimensiones y accesibilidad adecuadas.
- Con airbag: si el volante original lleva airbag, no está permitido sustituirlo por uno sin esta función, salvo que el fabricante certifique que el airbag era un elemento opcional en ese modelo concreto.
Además, el nuevo volante no puede dificultar el acceso a mandos esenciales ni modificar la funcionalidad del claxon, que debe mantenerse en el mismo lugar (generalmente el centro).
Pasos para homologar volante desplazado
Estos son los pasos que hay que seguir para legalizar esta modificación en la ficha técnica del coche:
Verificación de compatibilidad
Antes de instalar, hay que comprobar que el nuevo volante es compatible en cuanto a diámetro, conexión y necesidad de usar adaptadores específicos (piña).
Instalación en taller autorizado
La modificación debe realizarse en un taller que pueda emitir un certificado de instalación. Este documento es imprescindible para el proceso de homologación.
Reunir la documentación
- Ficha técnica del coche (todas las páginas).
- Permiso de circulación.
- Fotografías del volante instalado.
- Ficha con medidas del nuevo volante y de la piña.
- Formulario con datos del propietario y del taller.

Certificado del taller
Este documento garantiza que la intervención cumple con los estándares establecidos y que ha sido realizada por un profesional cualificado.
Informe técnico (si es necesario)
Si el nuevo volante es de diferente diámetro o se ha instalado un adaptador, puede ser necesario un informe técnico firmado por un ingeniero o laboratorio acreditado.
Inspección en la ITV
Con todos los documentos en regla, hay que acudir a la ITV para pasar una revisión específica. Si el resultado es favorable, se emitirá un informe para registrar la modificación.
Actualización en la Jefatura de Tráfico
El último paso es presentar toda la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico para actualizar la ficha técnica del vehículo con la modificación legalizada.
¿Cuánto cuesta homologar un volante desplazado?
El coste medio ronda los 165 euros, aunque este puede variar dependiendo de:
- La ciudad o comunidad autónoma.
- El tipo de taller donde se realice la instalación.
- La necesidad (o no) de un informe técnico adicional.
- Tasas administrativas y costes asociados a la ITV.
En algunos casos, si se requiere intervención de laboratorio o revisión compleja, el coste total puede aumentar.

Conduce con seguridad y sin preocupaciones legales
Realizar una modificación como instalar y homologar un volante desplazado no solo es posible, sino perfectamente legal si se siguen los pasos correctos. Además de mejorar la experiencia de conducción, te aseguras de no tener problemas en la ITV ni con las autoridades.
Eso sí, si no estás familiarizado con este tipo de trámites, lo más recomendable es contar con la ayuda de un profesional o empresa especializada en homologaciones, para ahorrar tiempo y evitar errores.