Guste o no, el coche y el combustible diésel nos han salvado a los ciudadanos del apagón eléctrico

Si con Filomena o durante la DANA de Valencia fueron los denostados vehículos 4x4 los que salieron a nuestro rescate, esta semana, en el apagón total eléctrico, han sido los coches de combustión interna y el combustible diésel los que han aparecido en nuestra ayuda. Urge replantearse las medidas de prohibición.

Guste o no, el coche y el combustible diésel nos han salvado a los ciudadanos del apagón eléctrico
Guste o no, el coche y el combustible diésel nos han salvado a los ciudadanos del apagón eléctrico

Imagínate el mismo histórico apagón que sufrimos este pasado lunes, día 28 de abril, pero dentro de 20 o 30 años en un mundo dominado por completo por la electrificación, con ausencia de combustibles derivados de petróleo y, quién sabe, si ya por fin con coches volando sobre nuestras cabezas. Mejor, no. Prefiero de momento quedarme con lo vivido esta semana de 2025 donde, a pesar de nuevas normativas y futuras prohibiciones, aún el mundo analógico y fósil ha podido acudir a nuestro rescate.

Sí, como no hace tanto lo hizo (y bien que lo recordarás) el vehículo off road y 4x4, denostado por la sociedad, espejo de un mundo pasado pero que, afortunadamente, nos sirvió para salvar miles de urgencias durante el fenómeno de Filomena y, sí, también durante las peores horas de agua, lodo y barro del paso de la DANA por la provincia de Valencia. Por cierto, ¿qué será lo próximo? Vaya racha…

Y es que, si alguna lectura nos puede dejar el gran apagón eléctrico sufrido en la Península Ibérica, al margen de constatar lo mucho que dependen todas nuestras vidas de la electricidad, es que el combustible tradicional y coche de toda la vida, el de combustión, siguen siendo fundamentales y necesarios. Obviamente, el Cambio Climático merece cambios y avances en la sociedad, pero no parecemos preparados para su fin total…. Al menos todavía.

Generador diésel
Los generadores alimentados por diésel pudieron dar energía a hospitales, residencias, fábricas... mientras había apagón eléctrico. 

Honra y honor al combustible diésel

Porque el diésel ha salvado vidas. Sí, curioso cuando las autoridades siguen demonizando sus emisiones de NOx que atentan contra la salud, pero esta vez, no. Este carburante ha resultado ser indispensable durante las casi 24 horas de crisis, ya que era la única energía capaz de alimentar a los generadores con los que pudieron seguir funcionando hospitales, residencias de mayores, empresas, fábricas… Fue la única luz que tuvimos cuando la electricidad nos dejaba a oscuras.

Me cuentan que en el Hospital de Alcorcón, en Madrid, como en muchos otros, salvó vidas, y que solo tuvieron rápidamente que buscar posibles opciones de abastecimiento de gasóleo para poder alimentar sus generadores en caso de que la crisis se prolongase en el tiempo, ya que la única restricción que plante es, obviamente, que los centros cuentan con una capacidad de almacenaje y de reserva de gasóleo limitada.

Incluso el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratificaba durante sus comparecencias ante la crisis que la Unidad Militar de Emergencias se preparaba para llevar grupos electrógenos donde fuera preciso, garantizando la disponibilidad del equivalente a 3 días de reserva estratégica de combustibles fósiles para que el país no pudiera quedar desabastecido y se mantuviese siempre operativo. Sin diésel, hubiera sido imposible.

Estas son las multas que te pueden poner por manipular el teléfono, el navegador o la radio en el coche. Foto: iStock.
La radio del coche ha sido indispensable en las peores horas de apagón digital, eléctrico e informativo.

El coche tradicional y la radio tranquilizaron millones de vidas

Pero si el diésel salvó vidas, el coche tradicional, el de toda la vida, el de combustión, las tranquilizó. Porque durante muchas horas también fue el único refugio que encontramos millones de ciudadanos para poder seguir informados y saber qué estaba ocurriendo en realidad… Bueno, los coches, y las radios a pilas, siempre y cuando tuvieras una en casa, que ya no es habitual, claro.

A oscuras y con apagón informativo digital, mientras la televisión no se enchufaba, perdíamos Internet y el acceso a las redes sociales era prácticamente imposible, bajar al garaje o al coche estacionado en la calle y arrancarlo para escuchar la radio fue el único modo de tranquilizarnos y poder saber qué estaba ocurriendo en realidad, eliminando por fin la sensación de vivir una película de las apocalípticas que tantas veces hemos visto en las pantallas. Y eso, aunque no salve directamente vidas, es oro puro también en esos momentos.

Así, mientras la DGT recomendaba no realizar trayectos en coche por España si no eran estrictamente necesarios, nunca agradecimos más estar dentro de nuestros vehículos parados. Porque además la ventaja es que si tenías suficiente combustible y no eres de los que apuran la reserva del coche, tendrías conexión para rato. Hay que tener en cuenta que, al ralentí, un vehículo gasta entre 0,5 y 1 l/100 km, por lo que con el depósito lleno te puede aguantar bastante más de 1 día entero. Y saber eso también alivia, y mucho.  

Analizamos lo que dice el Reglamento de Circulación sobre el uso de las luces de emergencia para advertir de atascos. Foto iStock.
Durante el apagón eléctrico se vivieron horas de muchos atascos, sin semáforos y con túneles cerrados.

Además, no solo el coche te permite estar informado, sino que las tomas USB también posibilitan recargar los teléfonos móviles al menos para emergencias. Lo dicho, ¡larga vida al coche tradicional y al combustible diésel!

 

Archivado en:

Así ha afectado el apagón eléctrico en España al sector del automóvil y el transporte

Relacionado

Así está afectando el apagón eléctrico en España al sector del automóvil y el transporte

Los datos del ADAC alemán indican que los coches eléctricos son más fiables que los de combustión

Relacionado

¿Y si hay un apagón y tengo un coche eléctrico? Esto es lo que pasa y qué tienes que hacer