Así está afectando el apagón eléctrico en España al sector del automóvil y el transporte

Las primeras estimaciones hablan de que se pudieron dejar de fabricar cerca de 4.000 unidades en el día de ayer. Las fábricas esperan recuperar la producción en mayo.

Así ha afectado el apagón eléctrico en España al sector del automóvil y el transporte
Así ha afectado el apagón eléctrico en España al sector del automóvil y el transporte

Ayer vivimos una situación muy anómala, cuando a las 12:30 se fue la electricidad en todo el país (además de otros territorios como Portugal, Andorra o zonas de Francia). Y como a todos los sectores, el relacionado con el automóvil, que es del que te solemos hablar aquí, se vio afectado. Empezando por las fábricas de coches y componentes, que tenemos bastantes en España, pero también pasando por la circulación y el transporte.

Trabajadores a sus casas

No podemos olvidar que España actualmente es el segundo productor de automóviles en Europa, con nada menos que 17 plantas activas en las que se fabricaron el año pasado 2,4 millones de unidades. Y a la hora que se produjo el corte eléctrico se encontraba activo el primer turno, que tuvo que parar y se les recomendó volver a casa. Mientras el segundo acudió a sus puestos de trabajo y en algunos casos no pudieron trabajar tampoco.

Fábrica de Melfi, en Italia, donde se producirá el nuevo Lancia Gamma
Las fábricas de coches tuvieron que parar por completo ayer

Todavía es pronto para cuantificar los coches que se vieron afectados por el apagón de ayer. Por ejemplo, en Expansión hablan de “muchos miles de unidades por cada centro y otros cientos que se han quedado sin terminar en medio de las líneas de producción”. Mientras en Ok Diario indican que podrían ser “cerca de 4.000 unidades afectadas”.

Esta situación no ha venido nada bien a las fábricas españolas. Volviendo a la información de Expansión, en los tres primeros meses del año la producción había bajado un 9,8% en comparación con el año anterior, hasta unas 591.000 unidades. Quizás por este motivo alguna de las marcas presentes en nuestro territorio se verá obligada a convocar turnos adicionales para cumplir con los pedidos atrasados.

El Renault Austral se fabrica en Palencia
Fábrica de Renault en Palencia

Lo que por ahora se está descartando es acogerse a algún mecanismo de restructuración de empleo como un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), como indican en Ok Diario, por lo que probablemente se acojan al mecanismo de flexibilidad de bolsa de horas.

Más allá de lo que son las plantas de los principales fabricantes, también existen otra serie de instalaciones alrededor, la llamada industria auxiliar, que también se vio obligada a parar su actividad. Es probable que esta mañana hayan recuperado su actividad normal, pero quizás podrían provocar algún retraso en la entrega de suministros a las anteriores.

La DGT insiste en no utilizar el coche

Una de las primeras recomendaciones que desde la DGT lanzaron ayer en pleno apagón es que se limitara el uso de los vehículos a desplazamientos totalmente imprescindibles. Y hoy, aunque parece que la electricidad está ya casi presente en todo el territorio, desde el organismo de Tráfico han seguido manteniendo el mismo mensaje en sus redes sociales.

De nuevo insiste en que “aquellos que deban conducir que lo hagan con precaución y extremando el cuidado hasta que se restablezca completamente la normalidad. De la misma manera se ha pronunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha pedido a sus vecinos que "minimicen todos sus desplazamientos”. No olvidemos que en algunas zonas quizás todavía no funcionen bien los semáforos.

 

Archivado en:

La primera fábrica de MG en Europa se acerca aún más a España

Relacionado

La primera fábrica de MG en Europa se acerca aún más a España

La fábrica de baterías de Stellantis en España más cerca: el Gobierno anuncia ayuda de 133 millones

Relacionado

La fábrica de baterías de Stellantis en España más cerca: el Gobierno anuncia ayudas de 133 millones