Es un clásico. Habrás leído numerosos artículos y habrás visto muchos libros sobre la misma materia: 100 destinos a los que viajar antes de morir, las 50 cosas que no pueden faltarte en la vida o los 25 coches que debes conducir antes de fallecer. Títulos contundentes y claros, que buscan llamar la atención e ilusionar con un futuro aún por descubrir.
Casi seguro también que, entre todos estos mensajes, has escuchado más de una vez que en la vida hay que hacer también tres cosas: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Pues bien, aprovechando esta famosa frase, la Guardia Civil ha mandado una simpática publicación añadiendo dos nuevas cosas que, sí o sí, debes hacer en la vida… y más concretamente en este caso ya en el coche.
¿Cuáles? Muy sencillo. La primera, poner los intermitentes. Y es que esta importante y vital herramienta de señalización no se usa habitualmente como se debe, de ahí que este mes de septiembre la DGT también aproveche para lanzar una campaña promocionando su uso, al incrementarse el tráfico en las ciudades con los colegios y la vuelta a muchos trabajos presenciales.
Porque, además, la DGT recuerda que no usar el intermitente supone ya en España una multa de hasta 200 euros, según indica el Reglamento General de Circulación. Pero también debes saber que incluso usándolo, puedes enfrentarte a una sanción de 80 euros: en aquellos casos en los que no lo emplees como debieras, es decir, no señalizando a tiempo para advertir a los demás usuarios de la vía.
En la vida hay que hacer 5 cosas:
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) August 23, 2020
1⃣ Escribir un libro 📖✍
2⃣ Plantar un árbol 🌿🌳
3⃣ Tener un hijo 👶🤱
4⃣ Poner los intermitentes 🔸🚘🔸
5⃣ Rotondas: circular correctamente por ellas... señalizando la maniobra de salida con lo descrito en 4º lugar... pic.twitter.com/fmhNFLKIg8
Conocida así ya la cuarta cosa que debes hacer en la vida, ¿cuál sería la quinta? Pues, aquí, la Guardia Civil también lo tiene claro: la segunda que añade es circular correctamente en rotondas, señalizando la maniobra de salida con la cuarta cosa que debes hacer en la vida… es decir, con los intermitentes.
Según la DGT, que también aboga estos días por dar a conocer cómo se debe circular en rotondas, lo fundamental en la mayoría es que cedas el paso a quienes están dentro de ella y circules siempre que puedas por el carril que se considere más adecuado en función de la salida que vayas a tomar. Dentro de la rotonda tiene preferencia el vehículo que está ocupando un carril respecto al que va a acceder a él, mientras que para salir de una rotonda es imprescindible situarse previamente en el carril de la derecha, en el exterior.