Garantía en la venta de un coche entre particulares

¿Quieres saber si tienes garantía en la venta de un coche entre particulares? Te lo contamos.

Juan L. García

Garantía en la venta de un coche entre particulares
Garantía en la venta de un coche entre particulares

Comprar o vender un coche de segunda mano entre particulares es una práctica habitual en España, pero genera muchas dudas, especialmente en torno a la garantía en la venta de un coche entre particulares. Aunque no se trata de una compraventa entre empresas, la operación sigue estando regulada por ley y existen derechos y obligaciones para ambas partes.

En este artículo te explicamos qué cubre la garantía, qué se considera un defecto oculto, cómo puedes reclamar si eres comprador, y qué riesgos debes tener en cuenta si eres vendedor. Todo lo que necesitas saber antes de cerrar el trato.

¿Existe garantía en la venta entre particulares?

, aunque no es igual a la que ofrecen los concesionarios. En una compraventa entre particulares, el Código Civil establece que el vehículo debe entregarse sin vicios ocultos que afecten su funcionamiento o valor. Esta garantía tiene una duración de seis meses desde la fecha de la compra, según el artículo 1484 del Código Civil.

Así es el nuevo plan de Cataluña para impulsar la venta de coches eléctricos de segunda mano
La compraventa de coches entre particulares también está sujeta a un plazo de garantía legal.

¿Qué se considera un vicio oculto?

Un vicio oculto es un defecto que:

  • No es visible a simple vista ni detectable en una inspección normal.
  • Afecta significativamente al funcionamiento del vehículo.
  • Ya existía antes de la compraventa, aunque el vendedor no lo supiera.

Ejemplos típicos son fallos en la caja de cambios, el motor, el sistema eléctrico o problemas estructurales derivados de accidentes no declarados.

¿Qué puede hacer el comprador si detecta un fallo?

Si el comprador descubre un defecto oculto dentro de los seis meses, tiene derecho a:

  • Solicitar la resolución del contrato: devolver el coche y recuperar el dinero.
  • Reclamar una rebaja del precio: si decide quedarse con el coche, puede exigir una compensación proporcional al coste de la reparación.
  • Pedir una indemnización por daños y perjuicios: si se demuestra que el vendedor conocía el defecto y no lo comunicó.

Para que estas reclamaciones sean válidas, el comprador debe demostrar que el defecto ya existía antes de la venta. Esto suele hacerse mediante un informe pericial elaborado por un mecánico o empresa especializada.

¿Y qué responsabilidad tiene el vendedor?

Aunque no se le exige ofrecer una garantía como lo haría un concesionario, el vendedor está obligado por ley a entregar el coche en condiciones aptas para su uso. En particular:

  • Responder por defectos graves aunque no los conociera.
  • Si se demuestra que sabía del problema, puede enfrentarse a una reclamación por daños.
  • Puede llegar a tener que devolver el importe total de la venta si el coche no cumple con las condiciones pactadas o si presenta defectos ocultos de gravedad.
Carfax alerta del peligro de la mayoría de los coches de segunda mano que se venden en España
El plazo mínimo de garantía legal en la compraventa de coches de segunda mano es de 6 meses.

Diferencias con la garantía de un concesionario

Primero, los concesionarios deben ofrecer un año mínimo de garantía para coches de segunda mano, además, esta garantía es mucho más amplia, incluyendo fallos mecánicos y eléctricos, y suele contar con certificados de inspección previos.

Esto se debe a que, al ser empresas, están sujetas a normativas de consumo más estrictas. Por eso, aunque comprar a un particular puede ser más económico, también conlleva más riesgo si no se toman precauciones.

Consejos para una compraventa segura entre particulares

Para reducir riesgos, te recomendamos lo siguiente:

  • Solicita un informe del coche en la DGT: sabrás si tiene cargas, el kilometraje real, historial de ITV y si ha sufrido siniestros.
  • Haz una revisión en un taller independiente: te dará información objetiva del estado del vehículo.
  • Firma un contrato de compraventa claro: incluye condiciones, fecha, precio, estado del coche y cualquier otro detalle relevante.
  • Guarda todo: conversaciones por email o mensajería, recibos, transferencias y cualquier documento del proceso.

Estas pruebas serán clave si necesitas hacer una reclamación legal.

La garantía de venta coche entre particulares existe y protege al comprador frente a defectos graves que no se hayan detectado en el momento de la compra. El vendedor, aunque no sea profesional, tiene la obligación de entregar el coche en buen estado y libre de vicios ocultos.

Antes de firmar nada, revisa bien el vehículo, documenta todo y asegúrate de que el acuerdo queda bien reflejado por escrito. Así, tanto comprador como vendedor pueden cerrar el trato con tranquilidad y seguridad.

 

Archivado en:

Cuál es la garantía de las piezas en una reparación de coche

Relacionado

¿Cuál es la garantía de las piezas en una reparación de coche?

Garantía de los neumáticos

Relacionado

Garantía de los neumáticos: ¿Qué cubre? Todo lo que necesitas

Cómo es la garantía de reparación de taller

Relacionado

¿Cómo es la garantía de reparación de taller?

Cuántos años de garantía tiene un coche nuevo

Relacionado

¿Cuántos años de garantía tiene un coche nuevo?