Cuando llevamos nuestro vehículo a un taller para una reparación, es natural preguntarse cuál es la garantía de las piezas en una reparación de coche y qué derechos tenemos si surge algún problema después del arreglo.
Conocer la normativa y las condiciones de garantía es fundamental para evitar inconvenientes y asegurarnos de que, en caso de una avería prematura o un mal funcionamiento de las piezas sustituidas, podamos reclamar sin contratiempos. A continuación, analizamos todo lo que debes saber sobre la garantía de los recambios en tu coche.
Garantía legal de las piezas en una reparación
En España, la normativa establece que las piezas nuevas utilizadas en una reparación tienen, como mínimo, una garantía de tres años. Aunque antes del año 2022, era solo de dos.
Sin embargo, para beneficiarse de esta garantía, es esencial que las piezas sean nuevas y estén homologadas. Además, el taller debe entregar una factura detallada que indique las piezas sustituidas y los servicios realizados, lo que servirá como respaldo en caso de futuras reclamaciones.

Garantía de piezas reconstruidas y de segunda mano
En algunos casos, se opta por instalar piezas reconstruidas o de segunda mano, especialmente para reducir costes. En estos casos, las condiciones de garantía varían:
- Piezas reconstruidas: Cuentan con una garantía de un año, ya que han sido reacondicionadas para su reutilización.
- Piezas de segunda mano (provenientes de desguaces o particulares): La garantía depende del proveedor y suele oscilar entre 15 días y un año, aunque algunas piezas no tienen cobertura alguna.
Si decides instalar recambios usados, es fundamental solicitar documentación y facturas que acrediten la compra y el estado de la pieza, lo que facilitará cualquier reclamación en caso de problemas.
Garantía en piezas comunes como batería o alternador
Algunas piezas del coche tienen garantías específicas según el fabricante y el tipo de recambio:
Baterías
El periodo de garantía es de tres años, según el fabricante. No obstante, esta cobertura no abarca el desgaste habitual causado por el uso.
Alternador
- Si es nuevo, su garantía es de tres años.
- Si es reconstruido, la garantía es de un año.
- En caso de ser instalado por un taller, este debe garantizar su instalación durante tres meses o 2.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Cómo reclamar la garantía de una reparación
Si tras una reparación notas un mal funcionamiento en las piezas sustituidas, sigue estos pasos para reclamar:
- Revisa la factura y documentación: Asegúrate de que el taller detalló la reparación y las piezas cambiadas.
- Contacta con el taller: Expón el problema y solicita una solución dentro del plazo de garantía.
- Presenta una reclamación: Si el taller se niega a reparar el fallo sin coste, puedes presentar una queja ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o acudir a una asociación de defensa del automovilista.
Consejos para aprovechar la garantía de las piezas
Para asegurarte de que puedes reclamar en caso de avería, sigue estas recomendaciones:
- Guarda siempre las facturas y documentación de la reparación y las piezas sustituidas.
- Solicita piezas nuevas y asegúrate de que el taller ofrece garantía por escrito.
- Confía en talleres con buenas referencias y evita servicios no oficiales que no puedan garantizar sus trabajos.
La garantía de las piezas en una reparación de coche es un derecho del consumidor que varía según el tipo de recambio y su origen. Las piezas nuevas tienen hasta tres años de garantía, mientras que las reconstruidas y de segunda mano tienen plazos más reducidos.

Para evitar problemas, es clave exigir facturas detalladas y documentación oficial, así como conocer las condiciones de garantía que aplica cada proveedor. Con esta información, podrás proteger tu inversión y asegurarte de que tu coche reciba el mantenimiento adecuado.