Faconauto, Asociación de Concesionarios Oficiales, le ha propuesto a las Comunidades Autónomas un plan Renove para la descarbonización, que permita achatarrar vehículos de más de 10 años. En este plan se contemplarían ayudas para vehículos con etiqueta ECO, excluidos del Moves III.
En un encuentro con la prensa, Marta Blázquez, su presidenta ha comentado que, "es necesario un plan Renove sin complejos si realmente interesa la descarbonización". Actualmente el parque tiene una antigüedad media de 15 años. A la hora de renovar sus coches hay que tener en cuenta que "no todos los ciudadanos pueden optar por un vehículo electrificado". Ese es el caso de "cerca del 75 por ciento de los casos", que por rentas no pueden acceder a automóviles de este tipo. Blazquez ha comentado que las políticas se hacen en los despachos pero se olvidan de los clientes".

Renove, 4.000 euros por vehículo
El plan Renove propuesto por Faconauto tendría una duración de 3 años, de 2024 a 2027 y estaría dotado de 1.100 millones de euros, pudiendo apoyar los fabricantes la medida con ayudas extras. Las ayudas tendrían una cuantía de hasta 4.000 euros para adquirir vehículos de hasta un año. A cambio se tendría que achatarrar un coche de más de 10 años de antigüedad.
El objetivo final sería achatarrar alrededor de 400.000 vehículos y ahorrar 290.000 Tn/año de CO2. Además, la recaudación fiscal procedente del plan alcanzaría los 2.300 millones, por lo que el Estado recuperaría de sobra la inversión. Este plan también conseguiría incentivar la demanda en alrededor el 20 por ciento calculan.
“Tenemos un Moves III que no funciona”, ha comentado, "necesitamos medidas eficaces". El año que acaba no ha cubierto sus expectativas porque los vehículos electrificados solo han supuesto un 11,7 por ciento de las matriculaciones de turismos, por el 20 de media que registran en Europa.
“No se puede liderar la electrificación sin medidas fiscales y a la compra” ha declarado. Desde Faconauto también se propone mirar a Portugal y copiar sus medidas, país que está consiguiendo unas elevadas ventas de vehículos electrificados. Pide la “exención ibérica” del IVA de los vehículos eléctricos como en el país vecino. Algo que van a plantear a comienzos de año al ministro de Industria, Jordi Hereu. También la desgravación por parte de las empresas de la compra de vehículos eléctricos.
Plan de descarbonización social
No es el único plan propuesto por Faconauto. Desde la patronal de los concesionarios oficiales se propone también un plan de descarbonización social pensado para las rentas más bajas. Este plan propuesto por los concesionarios contempla ayudas de hasta 2.500 euros para la compra de un vehículo de menos de 5 años de antigüedad.
Con este plan se conseguiría bajar las emisiones y facilitando el acceso a vehículos más modernos a los propietarios de coches más viejos el parque. Solo de esta forma se conseguirá una movilidad sostenible para todos.

Previsiones 2024
"2023 ha sido un año al ralentí”, ha comentado Marta Blázquez. Estamos lejos de lo que nos gustaría, 1,2 millones de unidades. Nos quedaremos en 950.000 unidades, estos es un incremento de ventas del 17 por ciento. “Un crecimiento que se ha visto favorecido por la mejora del aprovisionamiento de vehículos, desigual en función de las marcas, pero que ha permitido la normalización de la actividad comercial”, ha comentado José Ignacio Moya, director general de Faconauto. El VO por su parte, crece un 2,5 por ciento y se queda en algo menos de dos millones de unidades mientras el crecimiento en posventa es del 4 por ciento en gran parte gracias a recambios
Para 2024 se espera un crecimiento ligero, de un 5 por ciento, alrededor del millón de unidades.