El ADAC, que podríamos decir que es un homónimo del RACE o el RACC españoles, acaba de publicar un estudio en el que han analizado el estado de saludo de casi 28.500 baterías de modelos híbridos enchufables de marcas como BMW, Ford, Mercedes, Mitsubishi, el Grupo Volkswagen y Volvo. Y la primera conclusión que podemos sacar es que existen diferencias significativas entre los diferentes fabricantes.
Lo que se pretendía en este estudio era analizar el estado de salud de las baterías y su envejecimiento con el paso del tiempo. Y los primeros que han salido destacados han sido los Mercedes, calificados con un rendimiento bueno y con unas pilas que son capaces de mantener una capacidad constante durante grandes kilometrajes. A su vez, los modelos pertenecientes al Grupo Volkswagen, así como los de Volvo también consiguieron mostrar una degradación mínima, incluso cuando han registrado altos niveles de conducción completamente eléctrica.
Por el contrario, los coches de BMW se han mostrado más sensibles a la conducción eléctrica frecuente, ya que, según los datos obtenidos, cuanto mayor es esta proporción, más pronunciada es su degradación. En cuanto a los Ford, han mostrado signos notables de envejecimiento prematuramente, aunque los datos para kilometrajes por encima de los 150.000 kilómetros son todavía limitados. Y por último, los Mitsubishi experimentan una pérdida significativa de capacidad con kilometrajes bajos, aunque luego se estabiliza.
Hay que recordar que las garantías de los fabricantes que están relacionadas con las baterías suelen oscilar entre los seis y los ocho años, así como kilometrajes comprendidos entre los 100.000 y los 160.000 kilómetros. Sin embargo, comentan en ADAC que muchas marcas no especifican un límite de estado de salud claramente definido, lo que supone una desventaja para los compradores que deseen reclamar la garantía.
Otros datos importantes del informe de ADAC
Siguiendo con este informe del ADAC, también indican que las baterías que equipan los modelos híbridos enchufables suelen, en promedio, aguantar toda la vía útil del vehículo, por lo que no suelen tener que reemplazarse con el coste que eso supondría. Sin embargo, su estado de saludo puede variar considerablemente incluso con el mismo kilometraje.
Desde el club automovilístico alemán señalan que “cuanto mayor sea la proporción de conducción eléctrica, más ciclos de carga experimentará la batería y más pronunciado será su envejecimiento”. Un comportamiento al que asemejan con los teléfonos móviles. Pero claro, no hay que olvidar que los propios fabricantes piden encarecidamente que se use la parte eléctrica, porque de no hacerlo podrían producirse averías.
Consejos del ADAC para los híbridos enchufables
Después de analizar a tantas baterías de coches híbridos enchufables desde el ADAC han querido dar una serie de recomendaciones para aquellos compradores que quieran adquirir uno de segunda mano. Basándose en sus datos la pila debería tener estos porcentajes con los siguientes kilometrajes:
- Al menos un 92% cuando se alcancen los 50.000 kilómetros
 - Al menos un 88% cuando se llegue a los 100.000 kilómetros
 - Al menos un 84% cuando estemos en 150.000 kilómetros
 - Al menos un 80% a los 200.000 kilómetros
 
Lo que recomiendan desde Alemania es realizar una revisión independiente de la batería antes de comprarlo y si el valor medido es significativamente inferior a lo indicado en la lista de arriba, puede significar que tiene un envejecimiento excesivo o problemas en sus celdas. Y como comentaba antes, sustituir una batería puede resultar bastante costoso.
Ahora cambiamos de bando, en concreto a los conductores que ya tengan un híbrido enchufable. Para ellos les sugieren las siguientes recomendaciones con el fin de alargar la vida útil de sus baterías lo más posibles:
- Evitar, siempre que sea posible, carga o descargar la batería al 100%
 - Relacionada con la anterior, si eres capaz de mantenerla entre un 20 y un 80%, será muy beneficioso para la pila
 - Realizar una conducción suave aumenta la autonomía eléctrica y protege a la batería
 - Si evitamos realizar fuertes aceleraciones o frenadas bruscas, también ayudaremos a reducir su desgaste
 
    
    












