Estos son los tipos de multas de tráfico que te puede poner la DGT con la moto

Conoce todos los tipos de multas de tráfico que te pueden poner con la moto.

Tipos de multas de tráfico
Tipos de multas de tráfico

Los motoristas son amonestados diariamente con multas que buscan inducirlos a mejorar su estilo de conducir. Existen diversos tipos de multas de tráfico de acuerdo a la infracción cometida.

En este artículo, te informaremos acerca de los diferentes tipos de multas y de las infracciones que las originan, para evitar acumular un historial de tráfico negativo que nos haga perder los valiosos puntos del carnet de conducir, incluso hasta puede ser anulado. 

Tipos de multas de tráfico

En 2001 entró en vigor la Ley de Tráfico y Seguridad Vial que, hasta la fecha, sigue rigiendo el comportamiento de los usuarios de las vías de tráfico en España. Contemplando tres tipos de multas por la comisión de infracciones que van desde leves, pasando por graves y hasta las muy graves. A partir del año 2010, se estableció una sanción monetaria fija para cada tipo de multa, excepto cuando se trate de infracciones por exceso de velocidad, que le permite a la autoridad moderar la cifra de acuerdo a la cantidad de velocidad excedida.

Los carnets de conducir llevan un máximo de 15 puntos y algunas infracciones, generan como sanción, además de la imposición de una multa, la retirada de puntos hasta quedarte sin ellos. Si llegara a suceder tendrás que someterte a cursos de recuperación de puntos, charlas de concienciación y esperar al menos seis meses para optar a su devolución. 

Cuándo no tienes derecho al 50 por ciento de descuento de una multa de la DGT
Existen infracciones leves, graves y muy graves.

La correlación existente entre el sistema de infracciones y el de multas se articula de la forma siguiente:

  • Infracciones leves: Acarrean una multa de menos de 200 €, sin pérdida de puntos del carnet de conducir
  • Infracciones graves: Acarrean una multa de no menos de 200 € y pérdida de puntos. 
  • Infracciones muy graves: Acarrean una multa de mínimo 500 € y la retirada de puntos. 

Tipos de multas de tráfico que te pueden poner en la moto

Vamos a ver algunas de las infracciones más cometidas por los motoristas y razones por las que con frecuencia son sancionados: 

Por exceso de velocidad

La multa aplicada por esta infracción, depende del límite de velocidad infringido, pueden alcanzar hasta los 500 € si sobrepasas en un 50% el límite de velocidad permitido. Además te puede ocasionar la pérdida de hasta 6 puntos en el carnet de conducir.

Multa por no respetar los semáforos

Saltarse un semáforo cuando está rojo, ocasiona una multa de 200 € y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Debemos estar alerta al cambio de luces de los semáforos y respetarlos para contribuir con la seguridad vial.

Por el uso del teléfono móvil

Utilizar el móvil cuando se conduce, es motivo para ser multado. En España esta multa alcanza un total de 200 € y la pérdida de 3 puntos del carnet. 

Por no llevar el casco reglamentario

La multa por no llevar el casco obligatorio en la moto es de unos 200 euros, además de la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.

Por circular en carriles prohibidos

Utilizar un carril para el cual no estás autorizado a circular, es suficiente motivo para ser sancionado, y las multas oscilan entre 200 y 500 €, además de ocasionar la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.

Por circular bajo los efectos del alcohol o drogas

Las sanciones pueden ser de 500 € inicialmente, además de la pérdida de 6 puntos en el carnet, si reincides en menos de un año y la tasa de la prueba de alcoholemia supera al doble de lo permitido, la multa alcanzará los 1000 € y la pérdida de 6 puntos del carnet.

Casos excepcionales, cuando la infracción es delito

Algunas de las multas citadas anteriormente, son solo el límite por debajo, pero si se superan por mucho, puede suponer, un peligro tanto para el conductor, como para el resto de usuarios de la vía.

En estos casos, la infracción deja de serlo y pasa a ser un delito, que puede acarrear hasta penas de prisión, suspensión del carnet de conducir o bloqueo de la moto. Normalmente, estas situaciones se dan al conducir bajo los efectos del alcohol o drogas en grandes cantidades o al superar, por mucho, la velocidad máxima permitida.

La mejor manera de disfrutar de tu moto es evitar cometer todas estas infracciones para no tener problemas legales, ni personales.

 

La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

Relacionado

La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

Así son los nuevos radares que envían automáticamente ya las multas a casa

Relacionado

Así son los nuevos radares que envían automáticamente ya las multas a casa