La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

Son una norma de seguridad vial, pero también nos permiten comunicarnos con otros usuarios. Sin embargo, no usarlos de la forma correcta también nos puede acarrear una multa. Cuidado si usas así los intermitentes.

La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €
La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

Los intermitentes no solo juegan un papel fundamental en la seguridad vial, también en el de la convivencia. Y es que nos van a permitir informar al resto de usuarios de la vía de la maniobra que vamos a realizar. Son la mejor forma de comunicarnos con los demás conductores y, además, evitan accidentes.

Pero es cierto que todavía muchos conductores siguen sin utilizarlos lo suficiente o los utilizan de manera incorrecta, lo que puede tener consecuencias en forma de accidentes.

Dónde y cuándo se deben utilizar los intermitentes

La DGT nos recuerda que se debe hacer uso de los intermitentes en los siguientes casos: en los giros y cambios de sentido, en incorporaciones, en los adelantamientos y cambios de carril, al parar o estacionar, al salir de las glorietas y siempre que lo consideres oportuno para que los demás conductores puedan predecir tus actos.

La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

La DGT también prohíbe usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 €

Sin embargo, tan importante es utilizar los intermitentes en estas situaciones, como saber cuándo no debemos hacer uso de ellos para no confundir al resto de conductores y provocar un accidente. Y debes saber que la DGT también te puede multar si utilizas los intermitentes de una forma incorrecta.

Cuándo no se deben usar los intermitentes y la multa que te pueden poner

Como hemos dicho, hay que activar siempre los intermitentes para indicar un cambio de carril. Pero un mal uso de ellos puede confundir al resto de conductores, que actuarán en función de la dirección que están indicando que va a tomar el vehículo.

En estos casos, la DGT confirma que un agente puede multar con hasta 200 euros de multa al conductor.

Otra situación que puede ser motivo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es no hacer uso de los intermitentes con la suficiente antelación. En estos casos, la sanción será de 80 euros.

Por otro lado, la DGT también nos recuerda que no se deben activar los intermitentes en el caso de una retención. Muchos conductores activan las luces intermitentes de emergencia para avisar a los conductores que viajan detrás de una inmediata retención de tráfico. Pero, contrariamente a la creencia popular, no se debe señalizar así. Según la DGT, en estos casos se debe hacer uso de los frenos para que se iluminen las luces traseras del coche. Así se está avisando a los vehículos traseros para que aminoren la velocidad.     

¿Cuándo debemos usar el intermitente? La DGT nos lo recuerda.

Relacionado

La DGT explica todos los casos en los que siempre debes poner el intermitente

La Policía Nacional avisa de nuevos robos en coches, atento si se encienden intermitentes al cerrar

Relacionado

La Policía Nacional avisa de nuevos robos en coches: atento si se encienden intermitentes al cerrar