El grupo Stellantis, dueño de Citroën, Opel y Peugeot, entre otras muchas marcas de coches conocidas, está desarrollando cuatro plataformas distintas con las que cubrirá una amplia variedad de vehículos BEV 100% eléctricos. Estas son STLA Small, STLA Medium y STLA Large con múltiples paquetes de baterías y configuraciones de tracción delantera, trasera y 4x4 y STLA Frame para camionetas y SUV grandes con chasis independiente. Se estima desde el grupo que esto puede ayudar en la producción de dos millones de vehículos al año. Sin embargo, ahora llega la inédita Smart Car, otra arquitectura diseñada para coches más económicos que empezará a lanzar el grupo.
Desde el grupo Stellantis
El propio jefe de Stellantis, a cargo de la plataforma Smart Car, ha insinuado recientemente que el próximo Fiat Panda seguirá esta arquitectura, teniendo en cuenta que su debut está confirmado para el 11 de julio de 2024, conmemorando el 125 de la marca de origen italiano, contestando a la pregunta sobre este: "no es completamente absurdo pensarlo".
El e-C3 fue presentado esta semana y Citroën anunció que su nuevo utilitario no usará ninguna de las cuatro plataformas STLA. Se hará sobre la base de esta quinta arquitectura adaptada a Europa y a modelos específicos que serán vendidos en América del Sur e India. A su vez, el encargado de Smart Car, Renaud Tourte, ha revelado a Automotive News que actualmente se están desarrollando alrededor de siete coches con esta misma base.

Smart Car
No todos los vehículos que sigan esta arquitectura serán necesariamente BEV, ya que la plataforma ha sido diseñada para poder acomodar también motores de combustión. Esta no es completamente nueva ya que deriva de la plataforma CMP desarrollada por el antiguo grupo PSA.
Según el propio Tourte, se espera una versión más grande del e-C3 y al menos otras dos marcas del grupo lanzarán vehículos a partir de 2024.
¿Cómo serán de baratos?
El Citroën e-C3 tendrá ya un precio de salida de 23.800 euros anunciado en España, tarifa similar a la ya confirmada para mercados como Francia, Alemania,, Países Bajos, Austria y Portugal, cuando se ponga definitivamente a la venta en el primer trimestre del año que viene. Sin embargo, la propia marca ha anunciado también una variante de este nuevo SUV con menor autonomía, que partirá en España de 20.450 euros y que llegará en 2025. Hay que tener en cuenta que estos precios anunciados son PVP, sin tener en cuenta ni posibles promociones, ni ayudas a la compra de coches ecológicos, por lo que en la práctica se podría situar con ello claramente por debajo de los 20.000 euros, algo prácticamente imposible de encontrar hoy en el mercado actual de coches eléctricos.

Con este modelo recién lanzado y los futuros coches de Citroën, como un sucesor del C3 Aircoss también anunciado eléctrico y de 7 plazas a precio económico, la marca francesa busca lograr al menos un 5% de cuota de mercado en el viejo continente. No obstante, la competencia es cada vez más feroz en Europa, ya que cada vez más marcas chinas están importando sus vehículos BEV a un precio asequible. No hay que olvisarse que Renault produce el popular Dacia Spring en la República Popular de China y que lo está trayendo a Europa ante el gran éxito que está teniendo.