Cuatro plataformas eléctricas escaladas y escalables, más de 110 nuevos coches diferentes entre todas las marcas del grupo y un plan claro de electrificación adelantándose a la fecha de corte en el que todo vehículo nuevo tiene que ser obligatoriamente neutro en emisiones: un lustro antes de ese momento, 2035, Stellantis será cien por cien eléctrico.
El Peugeot 3008 será el primer automóvil con la nueva arquitectura STLA, y sus datos son prometedores. Se lanzará sobre la Arquitectura Medium, lo cual implica posibilidad de utilizar baterías con hasta 98 kWh de capacidad y 700 km de autonomía. La media de las cuatro plataformas permite longitudes de vehículo de 4,30 a 4,90 metros, con una distancia entre ejes de 2,70 a 2,90 metros y, ojo a la gama de todoterrenos como Jeep porque también podrá disponer de una altura libre al suelo superior a los 220 mm.

Sólo tecnología de 400 voltios
Al menos inicialmente, para todos los vehículos que se encuentren en la horquilla de tamaños y arquitecturas citadas, Stellantis ha optado por una arquitectura eléctrica de 400 voltios. Según su Director General, Carlos Tavares, técnicamente es y habría sido posible utilizar una arquitectura de 800 voltios pero cuando se persigue movilidad sostenible también en precio a cliente, hay que dar prioridad al estado de equilibrio.
En este sentido, están orgullosos de haber conseguido tiempo inferiores a los 30 minutos para cargar del 20 al 80% una batería como la que llevará el nuevo Peugeot 3008 eléctrico, pero aún más de el consumo que esperan obtener en coches con la plataforma mediana: con valores inferiores 14 kWh/100, bastarán 6 minutos en el cargador de alta potencia para recuperar 100 km de autonomía.
Centrados en la arquitectura STLA Medium, la gama de potencias disponibles oscilará entre los 160 kW para las versiones de motor único y 285 kW para para los de motor doble con tracción total que, por cierto, no sólo están reservados a Jeep. El paquete estándar de baterías deberá asegurar un mínimo de 500 km.

También se espera que el sucesor del SUV compacto Opel Grandland salga de la línea de producción de Eisenach a partir de la segunda mitad de 2024. Para entonces, se habrán invertido 130 millones de euros en modernizar la planta, dando el verdadero pistoletazo de salida para la próxima generación de coches eléctricos que emplearán esta arquitectura y donde Opel quiere desempeñar también papel de liderazgo electrificándose al completo ya en 2028, aunque SLTA tiene un as en la manga en caso de no poder cumplirse plazos y objetivos: a diferencia del Kit Modular Eléctrico MEB de VW, STLA sí permite el uso de motores de combustión.
Small, Medium, Large & Frame
Son las cuatro arquitecturas con las que Stellantis conseguirá un amplio posicionamiento. STLA Small se ha concebido para pequeños y compactos (segmentos A/B/C), motores de 70 kW y un radio de acción de hasta 500 km. STLA Large diferirá de la Medium, descrita en el texto general por la fisonomía de los coches que derivarán de ella: no sólo mayores, sino también más altos, emplearán motores de 150 a 330 kW y baterías con hasta 800 km de autonomía. Por último, STLA Frame será responsable a partir de 2024 de una gama que se subdivide en vehículos a batería o de combustión pura.

Rumbo 2030
Stellantis quiere aumentar al 100% la cuota de turismos eléctricos de batería en Europa; para Estados Unidos, prevé un aumento al 50%, incluidos los vehículos comerciales. Para entonces, deberían producirse anualmente dos millones de coches eléctricos con tecnología STLA. "Ofrecemos productos totalmente adaptados a los deseos de nuestros clientes", afirma Carlos Tavares. "Así es como estamos trabajando hacia nuestro objetivo de cero emisiones netas de CO2 para 2038".
Alianzas
Las baterías procederán de la empresa conjunta Stellantis/Saft ACC (Automotive Cell Co.) desde dos puntos de producción, Douvrin, en el norte de Francia, a partir de 2023, y Kaiserslautern —estado federado de Renania-Palatinado, Alemania—, desde finales de 2025. Se espera que ambos centros produzcan una capacidad de 50 GWh al año.
La carcasa de la batería y el controlador de la batería se desarrollan y construyen internamente, mientras que los motores eléctricos proceden de otra nueva cooperación, en este caso, de la unión con la japonesa Nidec para formar la empresa conjunta Ventrue E-Motors. Por su parte, Stallantis y Punch Powertrain construirán unidades de transmisión.

Una marca, un "claim" diferente
Diferente ADN, diferente mensaje. Cuanto menos, curioso cómo despierta Stellantis las emociones de sus potenciales compradores. Aquí van algunos.
□ Abarth: "Calentar a las personas, pero no el planeta"
□ Alfa Romeo: "De Alfa Romeo a Alfa e-Romeo a partir de 2024"
□ Chrysler: "Tecnología limpia para una nueva generación de familias"
□ Citroën: "Citroën Eléctrico. ¡Bienestar para todos!"
□ Dodge: "Arrasa las calles... no el planeta"
□ DS Automobiles: "El arte de viajar, magnificado"
□ Fiat : "Sólo es ecológico cuando es ecológico para todos"
□ Jeep: "Libertad con cero emisiones"
□ Lancia: "La forma más elegante de proteger el planeta"
□ Maserati: "Lo mejor del lujo electrificado".
□ Opel/Vauxhall: "Lo verde es lo nuevo".
□ Peugeot: "Convertir la movilidad sostenible en tiempo de calidad"
□ Ram: "Construido para servir a un planeta sostenible"
□ Comerciales: "Líder mundial en vehículos comerciales eléctricos".