Stellantis, en lo más alto a nivel productivo y de electrificación

Las tres plantas de Stellantis en nuestro país, Madrid, Vigo y Zaragoza, copan el 42,7 por ciento de la producción automovilística en España. Y cada vez con mayor importancia de la electrificación en forma -12 de los 16 modelos que Stellantis produce aquí lo son con versiones 100% eléctricas- como en fondo –las plantas productivas cuentan con instalaciones fotovoltaícas capaces de generar su propia energía descarbonizada-.

Redacción Autopista

Analizamos la situación actual de las diferentes plantas que tiene repartidas el Grupo Stellantis por toda España.
Analizamos la situación actual de las diferentes plantas que tiene repartidas el Grupo Stellantis por toda España.

Camino de los tres cuartos de siglo de implantación de Stellantis en nuestro país desde que la planta de Madrid abriese sus cadenas de montaje en 1952, acogiendo ahora la producción de la familia C4 de Citroën que se traduce en la práctica carrocería hatchback, y a la que se suma la más grande X ofreciendo más longitud y maletero. En ambos casos, soluciones de combustión junto a variantes eléctricas puras en exclusiva mundial con autonomías homologadas en el entorno de los 360 km.

Y el compromiso de Stellantis con el entorno medioambiental no solo se circunscribe al producto, también se refiere al cómo se producen sus coches. En el caso del Centro de Madrid de Stellantis, se refuerza con una planta fotovoltaica de 30.000 m2, desarrollada junto a Endesa X, y que cubre casi un tercio de las necesidades de electricidad de la planta gracias a 15.000 módulos que se extienden sobre una superficie equivalente a cuatro campos de fútbol en lo que es la mayor instalación de este tipo existente en Madrid con una potencia instalada de 6,7 MWp que se traducen en una producción de 8,2 GWh anuales y en un ahorro energético anual que equivalen a dejar de emitir a la atmósfera cada año 2.546 toneladas métricas de CO2.

 TIT3964
El plan de Stellantis en cuanto a electrificación, no solo de su producto, avanza a buen paso.

Recordemos también que en los últimos años Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4 por ciento, el de gas natural el 21,3 por ciento y el de agua en un 15,1 por ciento.

Las factorías de Stellantis en España: además de Madrid, Vigo y Zaragoza

La segunda planta más longeva de Stellantis en nuestro país es la de Vigo, fundada en 1952 y la que más produce a nivel general dentro del tejido industrial nacional. En estos momentos, Vigo acoge la fabricación de los Peugeot 2008 y e-2008 –exclusiva europea-, 301, Rifter y e-Rifter y Partner y e-Partner; bajo logo Citroën tenemos el Berlingo y ë-Berlingo, Berlingo Van y ë-Berlingo Van y unidades destinadas a la exportación del C-Elysée.

Como Opel tenemos los Combo Life y e Life, además de los Combo Cargo y e Cargo; por último, Fiat ha comenzado recientemente a producir aquí sus E-Doblò y sus Doblò Van y Van eléctrico.

img inst 632c271216362
Hacemos un repaso de la situación actual de las plantas de producción de Stellantis en España.

Pero además, Vigo suma, igual que Zaragoza un taller de montaje de baterías en su centro productivo. En el caso de la planta gallega, contará con el apoyo energético para la fabricación de un parque de generación de energía fotovoltaica con una potencia instalada de 18,78 MWp y capaz de producir 24 GWh anuales que cubrirán, cuando el proyecto esté finalizado a mediados de 2023, el 14 por ciento de las necesidades de la fábrica gracias a sus 27.000 módulos que se extenderán por una superficie de 170.000 metros cuadrados.

Y por último, la factoría de Zaragoza, que ha cumplido en 2022 sus primeros 40 años de existencia y que ha fabricado todas las generaciones del Opel Corsa y ahora también el Corsa-e –éste modelo en exclusiva mundial-, además de los Opel Crossland X y el Citroën C3 Aircross. A nivel de autoabastecimiento energético, ya son operativas las dos primeras fases cubriendo, gracias a la energía solar, un tercio de la demanda eléctrica de la planta vía la reciente suma de 15.600 nuevos paneles fotovoltaícos para sumar en conjunto una potencia instalada de 16,65 MWp dejando de emitir al año 4.216 toneladas métricas de CO2.

planta fotovoltaica stellantis zargoza 4 6319ab7945796
Instalación fotovoltaica en la factoría de Stellantis en Zaragoza.

Pero aún se tiene que sumar una tercera fase de instalación de paneles solares para elevar la capacidad total de potencia instalada a 30,8 MWp que podrán aprovechar las 1.800 horas de sol que se dan anualmente en la zona. Y antes de terminar 2023, instalaciones de aerogeneradores para beneficiarse de las 3.500 horas de viento anuales en esta zona con cuatro molinos con una potencia instalada total de 25,4 MWp. ¿Resultado final? Gracias a todas estas actuaciones, Zaragoza tendrá cubierta de manera autónoma el 80 por ciento del consumo de energía eléctrica en 2024.

El presidente y CEO del Grupo Stellantis, Carlos Tavares

Relacionado

Carlos Tavares, presidente de Stellantis: "hay una alfombra roja para las marcas chinas en Europa"

Carlos Tavares, CEO del Grupo Stellantis

Relacionado

8.000 millones gana Stellantis en el primer semestre: análisis de su presidente, Carlos Tavares