Estos son los 15 pueblos y ciudades de España que ya tienen prohibiciones de circulación

Nada menos que 25 millones de españoles se enfrentan ya en 2024 a nuevas restricciones de circulación en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en hasta 149 ciudades. Hoy, ya hay 15 activadas y con prohibiciones en vigor. Te las enumeramos todas, una a una.

Estos son los 15 pueblos y ciudades de España que ya tienen prohibiciones de circulación
Estos son los 15 pueblos y ciudades de España que ya tienen prohibiciones de circulación

El plazo se acaba. El próximo día 31 de diciembre de 2023, las 149 ciudades de España afectadas por la nueva Ley del Cambio Climático y la Transición Energética deberán tener ya en vigor sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que incluyan un área delimitada concreta y restricciones de acceso en función a los vehículos que cada ayuntamiento considere. No hay más: el Gobierno ya ha anunciado que empezará a multar y sancionar a todas las que no cumplan.

De momento, nada menos que el 85 por ciento de las ciudades afectadas sigue sin ejecutar el plan. Los Acuerdos de París llevaron a la Unión Europea a proponer este tipo de medidas de cara a reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero en las ciudades, con un cuidadoso programa que exige a todos los estados miembros que limiten la circulación de vehículos en determinados espacios catalogados como “Zonas de Bajas Emisiones”.

El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es)
El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es)

La OCU denuncia que la mayoría de ciudades no tiene activas las ZBE

Como denuncia hoy la OCU, de las 149 ciudades que corresponden a las afectadas, es decir, a todas las de más de 50.000 habitantes, además de territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, apenas 15 ya las tienen activas, y eso que en un primer momento la normativa obligaba a tenerlas en marcha ya desde enero de 2023. Por no entrar en valorar que otras 400 localidades de más de 20.000 habitantes tiene que diseñar también protocolos anticontaminación por si en algún momento superan las emisiones máximas reguladas en un Real Decreto y tienen que imponer también limitaciones.

En todas estas ciudades, son los propios ayuntamientos los encargados de diseñar, crear y delimitar los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, siempre eso sí cumpliendo los pliegos definidos ya por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha elaborado el documento Directrices para la creación de las ZBE, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Estos son los vehículos clave, la solución a las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones
Solo 15 ciudades, de las 149 afectadas por la ley, tienen ya activas sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Los coches sin etiqueta, los más afectados... pero también los B y C tienen limitaciones

Estos propios ayuntamientos por tanto tienen que decidir qué vehículos son los que podrán o no acceder. De momento, de las 15 ciudades que ya han implementado las primeras restricciones, sí podemos establecer una norma: que todos los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT, los clasificados como A, tienen vetados los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, es decir, todos los matriculados antes de 2001 si son de gasolina o los previos al año 2006 si son diésel.

Esto significa que más de 3 de cada 10 vehículos en circulación tiene o tendrá ya limitaciones de uso, que incluso se extienden en algunas grandes ciudades que ya han empezado también a restringir el paso de los vehículos sin etiquetas B y C de la DGT, salvo que sea para acceder a un aparcamiento público. 

Estas son las 15 ciudades que tienen ya restricciones en vigor

En Madrid, por ejemplo, el ayuntamiento ha creado tres zonas con limitaciones: Distrito Centro, donde solo pueden acceder los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones; Plaza Elíptica, con las mismas restricciones; y la Zona Interior de la M-30, done no pueden circular los vehículos que carezcan de etiqueta. En Barcelona, por su parte, todos los coches sin etiqueta no pueden ya tampoco circular por toda la zona de bajas emisiones de la ciudad (Rondes) durante determinadas horas al día que coinciden con las de más tráfico.

Aquí está el radar de Madrid que ha multiplicado sus multas por más de 10 en un año
Madrid cuenta ya con varias Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación.

Y, como hemos dicho, es solo el principio, porque en los próximos meses hasta 149 ciudades tendrán que aplicar ya restricciones. De momento, os dejamos con las 15 que tienen las prohibiciones en vigor. Son todas estas:

  • A Coruña
  • Badalona
  • Barcelona (Rondes)
  • Córdoba
  • Cornellà del Llobregat
  • Hospitalet de Llobregat
  • La Línea de la Concepción
  • Madrid (tres zonas)
  • Pamplona
  • Pontevedra
  • Rivas-Vaciamadrid
  • San Cugat del Vallès
  • Sant Joan Despí
  • Sevilla
  • Zaragoza

 

Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE y sus restricciones

Relacionado

Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE y sus restricciones

Estos son los nuevos coches que van a poder ya entrar en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT

Relacionado

Estos son los nuevos coches que van a poder ya entrar en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT