En España no los verás, al menos de momento, pero en países como Francia ya funcionan los nuevos radares privados camuflados en coches particulares. Y sí, son personas particulares, como tú o como yo, que se ganan la vida circulando por las carreteras y denunciando a los conductores que infringen las normas de circulación. Pero ¿sabes cuánto cobran al mes por una jornada que no llega a las 6 horas diarias?
Estos radares privados se remontan a 2017, tras una exclusiva de la revista francesa Auto Plus, noticia que también te adelantábamos aquí. Efectivamente, se estrenaron en Francia y desde entonces se han convertido en todo un éxito, hasta tal punto que este país tiene previsto poner en nómina este año a más conductores. Además, como comprobaréis más tarde, se trata de una profesión muy lucrativa.
En nuestro país vecino ya hay cientos de conductores que se dedican a perseguir infracciones de tráfico, la mayoría por excesos de velocidad, desde su propio vehículo particular. Además, este servicio, que ya está presente en Normandía, Bretaña, Países del Loira, Centro-Val-de-Loire, Nueva Aquitania, Hauts-de-France, Borgoña-Franco Condado y Gran Este, podría ampliarse este mismo año a las regiones de Auvernia-Ródano-Alpes, Occitania y Provenza-Alpes-Costa Azul. Y es que, como informan varios medios, en Francia se ha convertido en una profesión en auge.

Esto es lo que ganan los conductores privados de radares móviles
Estos radares móviles están gestionados por varias empresas privadas que contratan conductores para que circulen con vehículos equipados con radares y cámaras de velocidad. Mobicom es una de estas empresas y, según adelanta el Diario Vasco, ofrece salarios de 1.850 euros brutos al mes con una prima adicional de 250 euros. En su oferta de trabajo incluye dietas y, como os contábamos hace solo unos días, no cobran por el número de multas impuestas, ya que esto sería totalmente ilegal.
Por otro lado, según los datos publicados por el Ministerio del Interior francés en 2020, las horas de conducción solo representaban unas 5,5 horas al día, independientemente de si era de día, noche, fines de semana o a diario.

Así trabajan los conductores de radares privados
Los nuevos radares privados camuflados en coches particulares multan de la siguiente manera. Para empezar, los conductores deben cumplir una serie de requisitos, como tener mínimo 10 puntos sobre un total de 12 en su carné de conducir. Como confirman las autoridades francesas, están en funcionamiento 7 días a la semana, también festivos, de día y de noche y sin importar la climatología o el tipo de carretera.
En el interior del coche, equipan una pantalla en el salpicadero, además de un radar instalado en la calandra frontal. Y, como es lógico, sus conductores viajan sin ningún tipo de uniforme y el vehículo no lleva ningún tipo de rótulo que lo identifique.
Por otro lado, el conductor no puede elegir la zona que quiera para circular ya que existen rutas prefijadas con antelación. Estos vehículos cuentan con sistemas de cartografía integrada, adaptando la velocidad de sanción a la que establece de límites cada vía. Se trata de un sistema completamente automatizado y que evita que tenga que contar con una segunda persona a bordo a modo de operario.