El bueno de Ángel Gaitán es una caja de sorpresas. Famoso por sus vídeos en redes sociales en los que no suele cortarse ni un pelo ha querido sorprender a su audiencia comprándose un coche especial. Adquirido a través de una subasta, por lo que entendemos que no le habrá costado mucho, no te puedes imaginar el modelo por el que ha optado.
El vídeo comienza con sus característicos guantes verdes y dando golpes a la carrocería de su flamante compra. No te asustes porque no llega a dañarlo, ni tampoco forma parte de esos vídeos virales en los que solo se oyen ruidos. Y justo antes de desplegar la lona que lo cubre llega el primer palo “es de una marca que hace años era indestructible y que ahora ya no lo es tanto, pero teniendo en cuenta el presupuesto para mí era la mejor opción ahora mismo”.
Y comentando “hay que darles uso a los coches de antes” aparece en pantalla un Volvo 850 GLE con un motor gasolina 2.4 de 140 CV del año 1993, sin olvidarse que en la misma compra también ha adquirido otros modelos como los Renault 19 Chamade o Safrane y un Honda, con algún otro vehículo que deja para más adelante, que hay que seguir alimentado el canal.
La comparación del antes y el ahora
Como ya publicamos en Autopista de la mano de otro famoso creador de contenido como es Pedro Bastida, los coches fabricados entre los años 2000 y 2010, en general, son más robustos y fiables. En el caso de Gaitán se va un poco más atrás su nueva adquisición, pero empieza el análisis con la misma afirmación ya que “estos coches se fabricaban antes para durar toda la vida y ahora no”. Y un poco después sentencia “sabemos hacer las cosas bien” al comprobar que el capó todavía se sujeta por sí mismo, “entonces ¿por qué no las hacemos bien? Esa es otra pregunta”.
Otro aspecto que destaca de su Volvo es lo fácil que es de reparar. Es más, según el mecánico solo había detectado un fallo grave en la primera inspección, en la que encontraron un tubo del filtro del aire roto. Ante esta situación propone “cambiarlo por un apaño” (otro tubo que tiene en taller) o “seguir utilizando la cinta americana”.
Uno de los momentos más curiosos del vídeo es cuando sube para enseñar el interior de su Volvo. “Es un coche que cuando te subes huele a coche”. Esta frase me ha matado porque la verdad no tiene mucho sentido. ¿Existe un olor a coche? ¿A qué huelen las nubes? Pues eso. Mientras tanto sigue elogiando lo bien montados que están los cristales de las ventanillas o los testigos del cuadro de los que dice que son “de verdad”.
Y tras sacar una bombilla del faro izquierdo lanza una pregunta a todos sus seguidores ¿Por qué se ha complicado tanto la mecánica actual?