La fiabilidad es uno de los aspectos de nuestro coche que más dolores de cabeza nos trae. Y que mejor para saber de ella que consultar a un gerente de una ITV, que a diario tiene que comprobar que nuestros vehículos están preparados para circular de forma segura por nuestras carreteras.
Así lo han hecho en La Vanguardia, donde han entrevistado a Pedro Bastida, encargado de una ITV en Murcia y que es muy conocido en redes sociales por la gran cantidad de seguidores que acumula. Bajo el seudónimo @itvdeltiktok, acumula 63.600 seguidores en Instagram a los que hay que sumar otros 84.200 más en TikTok con el nombre de usuario @la_itv.
Según cuentan en el periódico, Pedro decidió junto con otro socio fundar su propia estación de ITV cuando se liberalizaron en la Región de Murcia. Más tarde llegó su desembarco en las redes sociales, ya que detecto “que había muchos haters entre la población en general sobre las inspecciones de los vehículos obligatorias”.
De todas las preguntas que ha respondido Pedro Bastida a La Vanguardia hemos rescatado las que nos han parecido más interesantes en términos de fiabilidad, como señalaba al principio. Por ejemplo, es bastante curioso conocer que “desde su punto de vista los coches fabricados entre los años 2000 y 2010, en general, son más robustos y fiables, porque tienen materiales más simples que les ayudaron a soportar mejor el paso del tiempo”. Y luego llega la comparación con los coches actuales: “ahora destacan por su usabilidad interior y la dotación de la última tecnología, pero no están preparados para resistir como los de antes. Al final, las cadenas de montaje están optimizando gastos, lo que supone un importante ahorro para los fabricantes”.
El ingeniero también quiso mojarse con el último ranking de la OCU sobre las marcas que sufren menos averías. “Desconozco en qué datos se ha basado la OCU para hacer esa lista, pero tanto nosotros como nuestros clientes no tenemos la sensación de que Cupra sea una marca más fiable que otras como Honda, Mazda o Mitsubishi, las tres con mejores resultados en la prueba de emisiones. Al final, esta marca no deja de ser una escisión de Seat y cuenta con algunos de los vicios del Grupo Volkswagen, como son los problemas en la caja de cambios. En definitiva, creo que las marcas asiáticas son mejores desde el punto de vista estructural y mecánico".
Coches de principio de siglo y marcas asiáticas, Bastida continua con su análisis de los coches fiables hablando de las marcas conocidas como “low cost”. “No se puede comparar un Dacia con un BMW, pero hemos comprobado que estos coches llegan a la ITV con 15 años de antigüedad y 150.000 kilómetros y les surgen los mismos problemas o menos que otros que cuestan 10 veces más. Se trata de una buena inversión calidad-precio, si lo que quieres es un vehículo utilitario que te sirva para ir del punto A al punto B sin mayores complicaciones", explica el gerente.
Con este análisis de la industria, Pedro Bastida también comentó en la entrevista algunos consejos que daría a aquellas personas que tienen que acudir pronto a pasar la revisión de la ITV a su coche. Para él, “existen una serie de cuestiones muy básicas que todo el mundo puede comprobar para evitar problemas por descuido. Un usuario sin conocimientos de mecánica puede levantar el capó y revisar los niveles de aceite y de los líquidos refrigerante y limpiaparabrisas y observar si existe alguna fuga. Dentro del habitáculo, puedes probar el giro del volante, el recorrido del pomo de cambio y de los pedales, si hay algún testigo del cuadro encendido… Se debe revisar también el anclaje y la suspensión de los cinturones, la apertura y cierre de las puertas, el estado de la luna, la presión de los neumáticos o el funcionamiento de todas las luces”.