Este es el valor que pierde un coche nada más comprarlo y salir del concesionario

Los coches nada más comprarlos ya empiezan a perder parte de su valor original o de precio que pagaste en la compra. Te indicamos cuánto pierden nada más salir del concesionario.

Estos son los coches más baratos que se venden en España
Estos son los coches más baratos que se venden en España

Cuando sales de un concesionario con tu coche recién comprado éste ya está empezando a perder parte del valor inicial, es decir, ya vale menos que lo que pagaste en su compra.

Pues bien, según CARFAX, un proveedor internacional de Historiales de vehículos que ofrece información de lo más completa y exhaustiva con el objetivo de lograr un mercado de vehículos de ocasión más transparente y justo, ha publicado un informe con datos de lo más significativos.

En dicho estudio, se señala la cantidad de valor que pierde un vehículo nada más salir del concesionario: alrededor de un 10 por cierto. A este porcentaje hay que añadir el valor medio que pierde un vehículo durante su primer año de vida, que se cifra en otro 10 por ciento adicional. Es decir, que durante el primer año después de la compra del vehículo nuevo, dicho modelo en cuestión ya ha podido perder alrededor de un 20 por ciento, según los datos vigentes en el mercado de coches de ocasión y de segunda mano.

Transcurridos los siguientes años, tal y como apunta el informe de CARFAX, el vehículo continuará perdiendo gran parte del valor de su precio original. Según las estimaciones indicadas en dicho estudio, transcurridos unos cinco años después de la compra el vehículo ha podido perder hasta un 60 por ciento del valor inicial.

Sin embargo, estos porcentajes de pérdida de valor no se pueden asignar a todos los automóviles de forma general, ya que confluyen diversos factores que hacen que unos u otros tipos de automóviles se deprecien más o menos con el paso de los años.

Uno de los primeros condicionantes que influye en la mayor o menor depreciación de un determinado modelo de vehículo es la propia situación del mercado y de la propia ley de la oferta y de la demanda. De esta forma, si es un vehículo muy popular, muy demandado y del que existen muchísimas versiones en el mercado de segunda mano, lo más probable es que dicho automóvil haya sufrido una gran depreciación.

Por otro lado, otros factores a tener en cuenta son el segmento o tipología del vehículo (berlina, SUV, compacto, coches urbanos, alta gama o premium, etc.), los números de elementos que se ofrezcan de serie u opcionales dentro de su equipamiento e incluso el color de la carrocería.

De forma específica y según los datos recopilados por otra consultoría como es CarVeritcal, las 10 marcas de coches que menos se deprecian en la actualidad son las siguientes: Porsche (liderando con un -64,4%), Jeep (-84,4%) y Mini (-85,5%), seguidas de Land Rover, Jaguar, Isuzu, Hyundai, Mitsubishi, Toyota y Lexus. En el lado contrario, las 10 marcas de automóviles que más valor pierden (o más se deprecian) según CarVertical son Chrysler, Audi, Seat, Skoda, Infiniti, Subaru, Volvo, Alfa Romeo, Volkswagen, Mazda y BMW.

Llegará el boom del coche eléctrico en España en 2023, El Gobierno cree que bajarán sus precios

Relacionado

¿Llegará el boom del coche eléctrico en España en 2023? El Gobierno cree que bajarán sus precios

Estos son los vehículos que bajarán notablemente sus precios en 2023

Relacionado

Buena noticia para comprar coches en 2023: estos son los vehículos que bajarán mucho sus precios