Este es el pueblo que ya ha recaudado más de 1 millón de euros con solo un radar nuevo instalado

Lo venimos hace tiempo avisando: nuevos límites de velocidad más estrictos en las ciudades y las nuevas normas de emisiones van a ir incrementando la presión al coche privado y, por consiguiente, la recaudación por multas.

Este es el pueblo que ya ha recaudado más de 1 millón de euros con solo un radar instalado
Este es el pueblo que ya ha recaudado más de 1 millón de euros con solo un radar instalado

En España los nuevos límites de velocidad que la DGT ha introducido en las ciudades, con muchas calles ya incluso en las que no se pueden rebasar los 20 ó 30 km/h, están provocando un aumento considerable de las multas, debido a la instalación de muchos radares móviles que, no dependientes de la DGT, son propiedad ya de los ayuntamientos que han encontrado un verdadero filón de recauadación municipal, que, por si fuese poco, en los próximos años aumentará notablemente más conforme entre en vigor todas las Zonas de Bajas Emisiones que ya castigan con 200 € e infracción grave incumplir las restricciones de acceso de los vehículos.

Es más, a tal punto ha llegado la apuesta por los radares móviles y las sanciones que, como te contamos hace apenas un mes y medio, ya hay ayuntamientos que ponen tantas multas que no pueden gestionarlas con sus pocos recursos municipales y están teniendo incluso que externalizar el servicio para poder tramitarlas en tiempo y forma sin que prescriban las notificaciones a los infractores.

A la caza del ciudadano, los ayuntamientos ingresan ya 5 veces más externalizando multas y radares
A la caza del ciudadano: los nuevos límites más bajos de velocidad en muchas ciudades están aumentando notablemente la recaudación en multas.

Es el caso por ejemplo de Es Migjorn, en las Islas Baleares, donde según cuenta el diario Menorca ha logrado, en solo 10 meses de externalización del servicio de radares y multas, multiplicar por 5 sus ingresos y recaudación en sanciones, hasta alcanzar casi 1,5 millones de euros en un pueblo con apenas 1.370 habitantes. El Ayuntamiento de Palencia es otro de los que acaba de anunciar que externalizará toda la gestión de multas de la ciudad, licitando un nuevo contrato para además potenciar los radares y las cámaras de semáforo, tras comprobar en el último año que un gran número de infracciones, tanto leves como graves, habían terminado prescribiendo al no tener capacidad para tramitarlas.

Un pueblo alemán instala un radar y recauda ya más de 1 millón de euros

Pues bien, hoy hemos conocido que esta realidad no solo está sucediendo en España, sino que parece extenderse en el mismo sentido por toda Europa. Y es que en un pueblo alemán de apenas 10.800 habitantes, de nombre Kirchseeon y situado en el estado federado de Baviera, a solo 25 kilómetros de su capital, Múnich, se acaba de cerrar una recaudación el pasado año de hasta 1 millón de euros gracias a un nuevo radar de velocidad instalado en el municipio. Increíble.

Este municipio, ante elevadas cifras de siniestralidad registradas, decidió actuar hace meses para combatir, entre otras medidas, los excesos de velocidad en su calle principal, instalando un radar fijo junto a un sistema de cámaras de vigilancia. Como novedad, además, las autoridades municipales limitaron la velocidad máxima de la travesía a solo 50 km/h, cuando anteriormente registraba muchos puntos con un límite de 70 km/h, sorprendiendo a miles de conductores a su paso.

Calle principal que atraviesa el municipio alemán de Kirchseeon
Calle principal que atraviesa el municipio alemán de Kirchseeon.

En total, los informes municipales de 2024 aseguran que hasta 34.500 vehículos han sido detectados circulando por encima del límite máximo de velocidad en la localidad en los últimos 12 meses, provocando en total algo más de 1 millón de euros en recaudación para el ayuntamiento.

Las autoridades de Kirchseeon, eso sí, aseguran ahora que buena parte de esa cantidad se empleará en nuevos recursos para los colegios que están ubicados cerca de la carretera y al paso por el nuevo radar, que suponía anteriormente obviamente un peligro importante para las familias que cada día labora acudían durante las entradas y salidas escolares.

Según los últimos informes publicados en la Unión Europea, Alemania se sitúa ya además como el tercer país de Europa con más radares de velocidad en sus calles y carreteras, contabilizando hasta 4.700 cinemómetros. En primera posición, eso sí, aparece Italia, con hasta 11.248 radares instalados por el país, mientras que en segundo lugar se contabilizan los 7.797 radares que hay ubicados en carreteras de Reino Unido.

 

Archivado en:

Estas son las nuevas multas de hasta 3.000 € que empiezan a poner muchos ayuntamientos a los coches

Relacionado

Estas son las nuevas multas de hasta 3.000 € que empiezan a poner muchos ayuntamientos a los coches

Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares

Relacionado

Los ayuntamientos siguen externalizando la gestión de multas por el éxito de recaudación de radares