El pasado 21 de marzo de 2022 entró en vigor en nuestro país la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Esta nueva normativa introdujo multitud de novedades relativas al endurecimiento en las sanciones de algunas infracciones, así como la importante modificación de ciertas acciones y maniobras que tradicionalmente han estado permitidas.
Una de las nuevas medidas que más polémica ha suscitado desde la entrada la nueva Ley de Tráfico ha sido la supresión de la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar el límite de velocidad permitido en 20 kilómetros por hora en los adelantamientos en las carreteras convencionalles. Se trata de una medida que la DGT lleva impulsando de forma importante desde hace varios años y que, ahora, por fin ve cumplido su deseo. Una supresión que la propia DGT justifica que se debe para evitar los impactos frontales, argumento que no combina bien con el hecho de que a más velocidad, más rápido es el adelantamiento y menos tiempo se pasa en el carril contrario.
En todo caso, Pere Navarro reconoció en una entrevista concedida a la revista AUTOPISTA que los 20 km/h de más dificultaba el funcionamiento de los radares de tramo, ya que estos tipos de cinemómetros no sabían cuándo el conductor había adelantado y cuándo no. Extraigan sus propias conclusiones.
Pues bien, precisamente este es el nuevo plan que tiene preparado la DGT para controlar más el tráfico y, por tanto, imponer un número mayor de multas en las carreteras secundarias. Dicho plan consiste en la colocación de un número mayor de radares de tramo en dichas vías para controlar en todo momento que los conductores circulan respetando ese nuevo límite de 90 km/h en todo tipo de condiciones.
Posteriormente, el propio Pere Navarro en declaraciones realizadas a Elmundo.es, volvió a recalcar lo siguiente sobre el anterior margen de superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo para adelantar en las carreteras secundarias: "Disponer de ese margen incita a adelantar, que es una maniobra de mucho riesgo que puede dar lugar a colisiones frontales".
Por todo ello, el máximo dirigente de la DGT también añadió al respecto que "eliminar el margen de 20 km/h para adelantar puede favorecer la instalación de más radares de tramo, que son más justos que los que están en un solo punto".
De forma paralela, la DGT también informó en días pasados de la implantación de otra serie de medidas muy concretas para tratar de reducir en la medida de lo posible los accidentes y la gravedad de los mismos en este tipo de vías secundarias -Ver artículo Las 5 nuevas medidas de la DGT para reducir los accidentes en las carreteras, ¿estás de acuerdo?-.
CUÁNTOS RADARES DE TRAMO HAY EN ESPAÑA
Según el último inventario oficial de número de radares de los que dispone la DGT, unos datos públicos de los que se ha hecho eco el RACE, en la actualidad en las carreteras de nuestro país hay 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo. El principal objetivo es ampliar en varios centenares los diferentes dispositivos para controlar los excesos de velocidad y otro tipo de infracciones.
Sobre los radares de tramo, estos tienen un funcionamiento muy específico. En este otro artículo -Estas son las nuevas tácticas que usa la DGT para multarte si frenas al pasar por un radar-, te explicamos cómo son y cómo multan, además de detallarte también el funcionamiento de otro tipo de radares cada vez más extendido, los radares en cascada.