Los últimos datos de estadísticas oficiales de siniestralidad vial evidencian que las carreteras convencionales son las más peligrosas en el territorio español, ya que en este tipo de vías se produce el número mayor de accidentes con víctimas mortales. De hecho, según los datos oficiales relativos a todo el año 2019 (el primer año pre-pandemia) y según las cifras recopiladas de los meses del pasado verano de 2022, tres de cada cuatro personas muertas en accidentes de tráfico se producen en las carreteras convencionales de nuestro país.
Por todo ello, la propia DGT ya está tomando una serie de medidas para tratar de reducir el número de accidentes que se producen en este tipo de vías. De hecho, otras asociaciones importantes en nuestro país, como la propia Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ha presentado una propuesta a la DGT para que los próximos aspirantes a conductores tengan que recibir una formación acreditable “obligatoria y verificable por el examinador” que acredite que es “plenamente capaz de circular por las carreteras convencionales”.
Con este anuncio realizado de la CNAE, se pretende que la formación de los próximos conductores que circulen con sus vehículos por las vías españolas sea la mejor posible. Al respecto, la DGT ya confirmó que estaba trabajando intensamente en tratar de reducir el número de accidentes en dicho tipo de carreteras y, al respecto, dio a conocer en sus redes sociales un paquete inicial de cinco medidas con las que se puede reducir la siniestralidad.
La implantación de los cruces inteligentes, de determinadas zonas con pavimento pintado, la colocación de diferentes dispositivos de separación para distinguir y separar claramente los sentidos de la circulación, los dispositivos salvacuneta y las guías sonoras en el asfalto son las cinco medidas propuestas por la DGT en su cuenta oficial de Twitter.
¿Conoces las 5 medidas más efectivas para intentar reducir la siniestralidad en #CtrasConvencionales?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 6, 2022
✅Cruces inteligentes
✅Pavimento pintado
✅Separación de sentidos
✅Dispositivos salvacuneta
✅Guías sonoras
Más info 👉https://t.co/oe95GiQ2yl pic.twitter.com/E0CGnYliSz
LA POLÍTICA DE INSTALAR CADA VEZ MÁS RADARES NO FUNCIONA
Meses atrás, la DGT, a través del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, analizó en rueda de prensa ante los medios las cifras de siniestralidad del verano 2022 en las carreteras españolas. En dicho balance, se observa incremento en las cifras mortales, superando incluso los niveles de prepandemia.
De forma específica, 225 personas fallecieron en los meses de julio y agosto en España, lo que se traduce en un incremento de 10 personas más muertas respecto a 2019 y hasta 34 más respecto a 2021. Cuando se publicaron estos datos de siniestralidad tan negativos, de forma paralela se pudo confirmar de forma oficial que hasta 270 nuevos radares se añadirían a todo el arsenal tecnológico que hay en estos momentos en las vías españolas para controlar y vigilar el tráfico.
Con todo ello, es más que evidente que la política de instalar cada vez más rradares no funciona o, al menos no ayuda a reducir el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico. Al respecto, la propia Asociación Unificada de Guardias Civiles ya denunció recientemente el uso que se le estaba dando a los radares en España, primando la recaudación frente a la prevención.