La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite por el que deben pasar todos los coches tarde o temprano. Y a veces se puede convertir en un quebradero de cabeza para algunos modelos, como nuestro protagonista. Los últimos datos sobre la ITV revelan que este coche en concreto tiene más dificultades para aprobar esta revisión obligatoria que el resto de modelos.
El estudio se ha llevado a cabo en Dinamarca por la Færdselsstyrelsen, o lo que es lo mismo, la máxima autoridad en materia de tráfico por carretera de este país, y saca a la luz que existe un coche en particular que tiene un índice de fallos bastante elevado.
Tesla Model 3: no es oro todo lo que reluce
El Tesla Model 3 encabeza el ranking de los coches con más suspensos, con un porcentaje de casi el 23% durante las inspecciones realizadas en 2024 a modelos fabricados en el año 2020. De un total de 4.668 coches analizados, 1.051 no superaron la ITV, una cifra muy superior al 9% de media registrado por otros modelos de coches eléctricos.

Entre los motivos principales por los que la mayoría de Tesla Model 3 no superan la ITV se encuentran problemas en el sistema de frenos, defectos en el alumbrado, fallos en la dirección y desgastes en ejes, ruedas y neumáticos.
También en Alemania
En Alemania, el TÜV, equivalente de nuestra ITV en el país germano, ha publicado unas cifras que no se alejan de las danesas en su informe anual de inspecciones. Según este estudio, más de 14% de los Tesla Model 3 con una antigüedad de entre dos y tres años presentaban fallos significativos, situándolo entre los modelos con más problemas para superar la ITV en su segmento.
Estos resultados ponen de manifiesto que los coches eléctricos no están exentos de mantenimiento. Y aunque suelen necesitar menos intervenciones en el taller que los coches con motor de combustión, ciertos elementos importantes como son los frenos o el sistema de iluminación pueden sufrir desgastes prematuros si no reciben un mantenimiento adecuado.

El principal motivo de suspenso de la ITV en España
Si nos trasladamos a nuestro país, los datos no son del todo malos. El año pasado, más de un 80% de los coches de los 2.383.415 de vehículos que se presentaron a la inspección obligatoria en 2024 aprobaron a la primera. Eso sí, tenemos una de las mayores tasas de absentismo de Europa ya que hasta el 30% de los vehículos que deben acudir obligatoriamente cada año a la ITV no lo hacen.
En 2024, y por segundo año consecutivo, los principales motivos de suspenso en las ITV fueron las pruebas de emisiones contaminantes y de lectura de OBD. Hasta el 28,6 por ciento del total de problemas detectados que provocaron suspensos en la ITV en 2024 se debieron a fallos o errores en las emisiones contaminantes. Por detrás de estos fallos se situaron los problemas en alumbrado y señalización.
Finalmente, el informe de AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, revela que los turismos particulares lideran el ranking de los vehículos con menor tasa de suspensos, seguidos de los vehículos ligeros y autobuses.