Estas son tres de las preguntas que más se fallan en el examen de conducir: ¿las acertarías tú?

¿Quieres volver a poner a prueba tus conocimientos teóricos relacionados con el examen de conducir? Veamos si sabes las respuestas a estas preguntas.

Estas son las 10 preguntas más falladas para sacar el carné de conducir
Estas son las 10 preguntas más falladas para sacar el carné de conducir

¿Es más difícil el examen teórico de conducir en la actualidad que hace unos años? Lo cierto es que la DGT ha subido la exigencia en los últimos años, aportando nuevas preguntas relacionadas con las últimas novedades que se han introducido en España en materia de seguridad vial (la nueva Ley de Tráfico, por ejemplo). Además, la exigencia también tiene que ver con el castigo para aquellos que sean pillados copiando.

Si bien la parte práctica es la que más temen los que intentan sacarse el examen de conducir, la parte teórica puede acabar siendo también un quebradero de cabeza para muchos. Por lo que comentamos antes, pero también porque desde Tráfico se trabaja también en ir renovando la batería de preguntas que nos encontramos en el examen teórico de conducir. Así, se intenta impedir que los alumnos vayan con las preguntas memorizadas al examen, y traten de quedarse mejor con las ideas y temas que deben estudiar.

¿Sabías que 4 de cada 10 de las preguntas que más fallan los candidatos al examen teórico tienen que ver con los límites de velocidad? En este otro artículo repasamos las 10 preguntas que más se fallan en los test online de PONS Seguridad Vial. En esta ocasión, os traemos otras tres preguntas consideradas como las que más traen problemas a los candidatos a la parte teórica del carné de conducir. ¿Sabes las respuestas? Te las dejamos más abajo, intenta no hacer trampas.

Las 10 preguntas más falladas en el examen de conducir: ¿te atreves a comprobar si las sabes tú?
Ponte a prueba respondiendo a estas tres preguntas del examen teórico de conducir: son algunas de las más falladas.

1. ¿Cuál es la edad mínima para viajar de pasajero en moto?

  • A: Seis años
  • B: Doce años
  • C: No pueden ir en moto

2. ¿Qué distancia de seguridad debe dejar un turismo con el vehículo de delante en una autopista de tres carriles?

  • A: Cincuenta metros
  • B: La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad
  • C: La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él

3. ¿Se debe ceder el paso a una fila de escolares cruzando la calzada?

  • A: Solo en los pasos de peatones
  • B: No, si no llevan una paleta de STOP
  • C: Sí

 

 

(Respuestas correctas: 1B, 2C, 3C)

Te contamos el permiso de conducir que necesitas para ponerte al volante de una autocaravana. Foto: iStock.

Relacionado

Cómo es el examen de la DGT para conducir una autocaravana: requisitos y tipo de permiso