Son uno de los elementos indispensables de seguridad del coche y tan importante es realizar un buen mantenimiento de los neumáticos y sustituirlos cuando sea necesario, como elegir uno bueno que nos garantice un estado óptimo durante toda su vida útil.
Pero como ocurre también con los fabricantes de coches, la llegada al mercado de marcas de neumáticos menos conocidas y más baratas puede llevarnos a inclinarnos por comprar una goma que no cumpla con todos los criterios de seguridad al cien por cien. Y, como se suele decir, lo barato puede terminar saliéndonos muy caro.
De todos los estudios e informes que realiza la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, en esta ocasión llamamos la atención precisamente sobre uno en el que nos cuentan ya cuáles son los neumáticos más y menos fiables. Para realizarlo, la OCU ha tenido en cuenta la valoración de 52.000 conductores de 5 países europeos después de realizar una encuesta sobre satisfacción y fiabilidad de sus coches. En ella se les pedía datos sobre los neumáticos que utilizaban y cada cuánto tiempo realizaban el cambio de los mismos.
Las peores marcas de neumáticos según la OCU
La OCU realizó esta clasificación basándose en la distancia media recorrida por los conductores encuestados antes de cambiar los neumáticos. Según la misma, la marca con menos kilómetros recorridos fue Mabor con solo 29.408 km antes del cambio de neumáticos.

El podio de marcas de neumáticos menos fiables lo completaron Barum, con 30.149 kilómetros, y Kumbo, con una cifra de 34.701 km. Por último, cerraron el top 5 Nokian, con 35.141 km de media, y Firestone con 36.599 km.
Las mejores marcas de neumáticos según la OCU
En el otro de la balanza nos encontramos con las marcas de neumáticos más fiables y mejor valoradas por los conductores. Aquí el claro vencedor fue Yokohama, que lideró la clasificación con una media de 44.634 kilómetros recorridos antes de mostrar signos de desgaste y proceder a cambiarlos, seguido por Michelin, en segundo lugar, con 44.187 km. Cerrando el podio se situó Vredestein, que registró 42.973 km. Mientras que en la cuarta y quinta posición se colocaron Toyo, con 42.406 km, y Continental, con 41.943 km, respectivamente.
Cuando y por qué cambiaron de neumáticos
Además de preguntar qué neumáticos utilizaban, la OCU también se interesó sobre la última vez que reemplazaron sus neumáticos. Así, el 96% de las personas encuestadas utilizaban neumáticos de verano durante todo el año.

Entre las principales razones para el cambio de neumáticos, estos fueron los resultados:
- El 71% de los usuarios españoles, según la encuesta cambia los neumáticos cuando la goma ya está usada.
- El 18% lo hace como medida de prevención, por seguridad, sin esperar a que estén desgastados.
- El resto se ve obligado a hacerlo tras un accidente, por un reventón o por algún defecto o fallo, etc.
Solo una minoría (1%) eligen neumáticos de segunda mano o reacondicionados al cambiar sus gomas: casi todos confían en su taller o eligen directamente unos nuevos neumáticos. Es importante, en ese caso, saber no solo cuáles son los mejores neumáticos, sino también cuáles son las marcas de neumáticos más fiables y duraderas.